Descubrimiento fortuito de un pulsar extraño, nombrado PARROT

Publicado por Adrien,
Fuente: Observatorio de París
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
En un artículo publicado el 21 de febrero de 2024, en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, un equipo internacional informa sobre el descubrimiento fortuito de un pulsar con un comportamiento inusual, y hasta ahora nunca catalogado, al que han bautizado como PARROT.

En diciembre de 2020, tuvo lugar la "gran conjunción" entre Saturno y Júpiter, un fenómeno raro donde los planetas podían ser observados, en un mismo campo del cielo, de forma muy cercana. Este evento astronómico despertó el interés de astrónomos de todo el mundo y dio lugar a múltiples campañas de observación.


Fue en este contexto que un equipo científico internacional, dirigido por Oleg Smirnov, profesor en el Rhodes Centre for Radio Astronomy Techniques & Technologies (RATT) en Sudáfrica, e incluyendo a un astrónomo del Observatorio de París - PSL, se vio motivado a apuntar el radiotelescopio MeerKAT del Observatorio de Radio Astronomía Sud-Africano (SARAO) hacia la zona del cielo en cuestión.

Y allí, sorpresa: en el campo de visión, en las cercanías de Saturno, se activó de repente una fuente de radio completamente inesperada, durante aproximadamente 45 minutos, antes de apagarse nuevamente. Tales fuentes, denominadas "transitorias", son muy raras y por lo tanto científicamente interesantes.

En los meses siguientes, los científicos, intrigados, utilizaron MeerKAT varias veces más, logrando así caracterizar la emisión de radio como la firma de un pulsar variable.

Inicialmente previsto para observar en radio la gran conjunción entre Saturno y Júpiter, este filme captura, contra todo pronóstico, una fuente transitoria de origen desconocido.
© Smirnov, O.M. et al / RATT


Un objeto hasta ahora no catalogado


Aunque los pulsares son objetos bien conocidos y enumerados por miles, este se distingue por su comportamiento radiofónico excepcional, presentando amplificadores de señal que alcanzan, en unos minutos, hasta 100 veces la luminosidad habitualmente registrada para este tipo de objeto.

Este factor, igual o superior a 10, le ha valido obtener una nueva denominación en la nomenclatura de los pulsares. El equipo científico lo ha bautizado "PARROT", acrónimo en inglés para "pulsar with anomalous refraction recurring on odd timescales", es decir: “pulsar con refracción anormal recurrente en escalas de tiempo extrañas".

Los pulsares, y otros objetos radio muy compactos, a menudo presentan variaciones debido a la scintilación en el viento solar y el medio interestelar. La scintilación radio, de hecho, no es muy diferente del "parpadeo" de las estrellas cuando se observan en óptica a través de la atmósfera.

Sin embargo, ¡ningún efecto de scintilación puede hacer a una estrella más brillante por un factor de diez o más! Este fenómeno de amplificación radio extrema, conocido como "lente", en tan cortos periodos, no tiene precedentes.

Los mecanismos subyacentes a este fenómeno son, hasta la fecha, desconocidos. Podrían explicarse por estructuras inusuales en el viento solar o por plasma denso en el entorno del pulsar. Las posibles vías de investigación están siendo estudiadas.

De hecho, el descubrimiento del pulsar PARROT demuestra todo el potencial de MeerKAT para multiplicar en el futuro este tipo de hallazgos de fenómenos transitorios y otras variables cósmicas. Sobre sus nuevos descubrimientos a venir, la comunidad científica tiene muchas esperanzas y expectativas.

Referencia:
Este descubrimiento se detalla en un artículo titulado "The RATT PARROT: Serendipitous Discovery of a Peculiarly Scintillating Pulsar in MeerKAT Imaging Observations of the Great Saturn-Jupiter Conjunction of 2020", publicado en la revista MNRAS, el 21 de febrero de 2024.
https://doi.org/10.48550/arXiv.2312.12165
Página generada en 0.062 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa