El enigma de la vida en el Universo se enriquece hoy con un nuevo enfoque. Basándose en simulaciones cosmológicas, astrofÃsicos de la Universidad de Durham han elaborado un modelo que permite evaluar las posibilidades de emergencia de una vida inteligente en función de los parámetros fundamentales del Universo, como la densidad de la energÃa oscura.
Los investigadores analizaron la cantidad de materia ordinaria transformada en estrellas en universos simulados con densidades de energÃa oscura variables. En un universo optimizado para la formación de estrellas, aproximadamente el 27 % de la materia ordinaria se convierte en estrellas, frente al 23 % en nuestro Universo. Esto indica que no vivimos en la configuración cosmológica más favorable para la aparición de la vida.
La energÃa oscura actúa como un equilibrio sutil, acelerando la expansión del Universo al tiempo que permite a la gravedad estructurar la materia en galaxias y estrellas. Para que la vida pueda prosperar, estas estructuras deben permanecer estables durante miles de millones de años, dejando tiempo para que emerjan procesos biológicos complejos.