Los Neandertales, más que simples primos lejanos del hombre moderno, acaban de revelar un aspecto inesperado de su ingenio. Un estudio reciente destaca su capacidad para crear herramientas de piedra utilizando un adhesivo complejo, lo que cambia nuestra comprensión de su nivel de cognición y desarrollo cultural.
Investigadores de la Universidad de Nueva York, la Universidad de Tübingen y los Museos Nacionales de Berlín han reexaminado herramientas de piedra del sitio de Moustier, en Francia, descubiertas a principios del siglo XX. Estas herramientas, que datan del período del Paleolítico medio, muestran rastros de una mezcla de betún y ocre, revelando una tecnología de fabricación de herramientas hasta ahora desconocida en los Neandertales.
La herramienta de piedra estaba fijada a un mango con betún líquido mezclado con 55 % de ocre. Ya no es pegajoso y puede ser manipulado con facilidad. Crédito: Patrick Schmidt
El ocre, un pigmento natural, y el betún, un componente del asfalto, se mezclaban en proporciones sorprendentes, con más del 50 % de ocre. Esta composición específica formaba una masa maleable, lo suficientemente adhesiva para mantener la herramienta en su lugar, mientras evitaba que se pegara a las manos. Una solución ingeniosa que demuestra una verdadera sofisticación en el diseño de herramientas.
El análisis microscópico de las huellas de desgaste en estas herramientas reveló no solo el pulido típico de los bordes afilados, utilizados para trabajar otros materiales, sino también un brillo en las partes supuestamente sostenidas en la mano, resultado de la abrasión por el ocre. Este hallazgo sugiere un uso deliberado y elaborado de estas herramientas, implicando un nivel de pensamiento complejo y de planificación.
Lo que esta investigación revela es la capacidad de los Neandertales para innovar y adaptar su tecnología de manera similar a los primeros Homo sapiens en África. La necesidad de recolectar ocre y betún de lugares distantes subraya el esfuerzo considerable, la planificación y el enfoque dirigido de los Neandertales en la fabricación de estos adhesivos.
Micrografías que muestran las huellas de desgaste en una herramienta utilizada por los Neandertales durante el período paleolítico medio. Las ubicaciones de las micrografías en el artefacto están indicadas en el dibujo (arriba a la izquierda) en rojo. a) Pulido, o brillo, en el borde activo del mango de la herramienta. b) Pulido bajo las manchas de colorante en el área cubierta por el adhesivo. c) Bordes entre las superficies cóncavas formadas por la extracción de fragmentos de piedra que fueron retirados, en lugar de desgastarse naturalmente. d) Borde embotado o desgastado en la zona agarre que estaba cubierta por un adhesivo. Una comparación de (c) y (d) indica que la parte desgastada se encuentra en la zona cubierta por el mango adhesivo diseñado. Las imágenes se muestran en micrones. Crédito: Dibujo por D. Greinert, Staatliche Museen zu Berlin.
Las herramientas del Moustier documentan no solo la habilidad de los Neandertales para crear adhesivos complejos sino también su capacidad para pensar y actuar con una sofisticación equivalente a la de los primeros humanos modernos. Este estudio enriquece profundamente nuestra comprensión de la evolución cultural y las capacidades cognitivas de los primeros humanos.