☄️ ¡Dos cometas iluminarán el cielo en octubre – No te lo pierdas!

Publicado por Adrien,
Fuente: EarthSky
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Este año, el cielo de octubre podría ofrecer un espectáculo excepcional: se espera que dos cometas se vuelvan visibles simultáneamente. El primero, descubierto recientemente, sigue una órbita extremadamente larga. El segundo, detectado a principios de año, cruzará cerca de la Tierra en el mismo período. Una oportunidad excepcional para los aficionados a la astronomía.

Denominado C/2025 R2 (SWAN), el primer cometa fue avistado el 12 de septiembre gracias al Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, que monitorea constantemente nuestra estrella. El instrumento SWAN, diseñado para estudiar el viento solar, permitió al astrónomo aficionado ucraniano Vladimir Bezugly identificar el cometa en las imágenes. Clasificado oficialmente por la Unión Astronómica Internacional, sigue una órbita de aproximadamente 22.554 años. Es decir, la última vez que pasó cerca de la Tierra, la humanidad aún vivía en la era glacial.


El cometa C/2020 F8 (SWAN), descubierto en 2020, muestra la apariencia que podría tener C/2025 R2 (SWAN)
Imagen Wikimedia

Actualmente cerca del Sol y visible principalmente desde el hemisferio sur, C/2025 R2 (SWAN) se acercará a la Tierra el 21 de octubre. Pasará a solo 0,27 unidades astronómicas, es decir, unos 40 millones de kilómetros (un cuarto de la distancia Tierra-Sol). Su brillo podría entonces alcanzar una magnitud 4, haciéndolo perceptible a simple vista bajo un cielo oscuro. Los astrónomos estiman incluso que la Tierra podría atravesar una nube de escombros a principios de octubre, creando una lluvia de estrellas fugaces inusual.

Al mismo tiempo, otro cometa, C/2025 A6 (Lemmon), descubierto en enero desde Arizona, también alcanzará su punto más cercano a la Tierra alrededor del 21 de octubre. Se espera que su magnitud también ronde el valor 4, lo que lo hará visible sin instrumentos. Las noches del 20 al 23 de octubre, justo después de la luna nueva y durante el máximo de las Oriónidas, ofrecerán por tanto condiciones ideales para la observación.

El último cometa brillante visible a simple vista se remonta a 2020, con NEOWISE. Ver dos al mismo tiempo es un evento muy poco común. No obstante, los especialistas recuerdan que el brillo de los cometas es impredecible: algunos se apagan rápidamente o se fragmentan. Pero todo el mundo está invitado a intentarlo, con prismáticos o un pequeño telescopio para disfrutar plenamente de los detalles de su cabellera y sus colas.

Los cometas de período largo


Los cometas de período largo, como C/2025 R2 (SWAN), provienen de la nube de Oort, una vasta zona situada en los confines del Sistema Solar, a varios billones de kilómetros del Sol. Este reservorio helado alberga miles de millones de núcleos cometarios que pueden tardar decenas de miles de años en completar una órbita.

Una perturbación gravitatoria —por ejemplo, el paso de una estrella cercana— puede proyectar un cometa hacia el interior del Sistema Solar. Al acercarse al Sol, sus hielos se subliman, liberando chorros de gas y polvo que forman la cabellera y las colas (pueden observarse dos) visibles desde la Tierra.

A diferencia de los cometas de período corto (como el Halley, que regresa cada 76 años), los de período largo solo pueden observarse una vez. Su estudio proporciona pistas valiosas sobre los materiales primitivos que existían durante la formación del Sistema Solar, hace 4.500 millones de años.

La magnitud en astronomía


La magnitud es una escala utilizada para medir el brillo aparente de un objeto celeste. Cuanto menor es el valor, más brillante es el objeto:
- el Sol: magnitud -27,
- la Luna llena: magnitud -13,
- las estrellas más débiles visibles a simple vista: magnitud +6.

Un cometa de magnitud 4 es por tanto visible sin instrumentos en un cielo oscuro, lejos de la contaminación lumínica. En la ciudad, se recomienda el uso de prismáticos para distinguir la cabellera o las posibles colas.

Sin embargo, las previsiones de magnitud siguen siendo inciertas: los cometas son impredecibles, su actividad puede intensificarse... o apagarse bruscamente. Pero en el caso de SWAN y Lemmon, el otoño de 2025 ya se perfila como un período ideal para la observación.
Página generada en 0.243 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa