Dos relojes biológicos en personas bipolares 🕰️

Publicado por Adrien,
Fuente: Universidad McGill
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Según un estudio reciente, un ritmo cerebral asociado al ciclo natural de sueño-vigilia del organismo podría explicar la alternancia entre los períodos maníacos y depresivos que experimentan las personas bipolares.


El estudio, dirigido por la Universidad McGill y publicado en la revista Science Advances, arroja luz sobre un avance en la comprensión de lo que provoca las alternancias entre los dos estados, una comprensión que, según Kai-Florian Storch, autor principal del estudio, se considera el Santo Grial en la investigación sobre el trastorno bipolar.

"Nuestro modelo define el primer mecanismo universal de los ciclos en los que alternan los estados, algo así como el sol y la luna influyen en las mareas de manera recurrente y en momentos bien definidos", ilustra el autor, profesor asociado en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad McGill e investigador en el Centro de Investigación del Hospital Douglas.

Los resultados del estudio sugieren que las alternancias regulares entre los estados en las personas bipolares están determinadas por dos "relojes": el biológico, que impone un ciclo de 24 horas; y un segundo, regulado por las neuronas dopaminérgicas, responsables de la vigilia. En consecuencia, la forma en que estos relojes, con ritmos diferentes, se coordinan, explicaría la aparición de los estados maníaco y depresivo.

Los autores también creen que el segundo reloj probablemente está inactivo en las personas no bipolares.

En el marco de su estudio, los científicos activaron el segundo reloj en ratones para crear ritmos conductuales similares a los cambios de humor característicos del trastorno bipolar. Sin embargo, cuando posteriormente interrumpieron la actividad de las neuronas productoras de dopamina en el centro de recompensa del cerebro de los ratones, estos ritmos desaparecieron, lo que demuestra el papel clave de la dopamina en los cambios de humor en las personas bipolares.

Una esperanza para nuevos tratamientos


Actualmente, los tratamientos para los trastornos bipolares buscan estabilizar el estado de ánimo, pero generalmente no abordan las causas fundamentales de los cambios de estado, explican los investigadores.

"Nuestro descubrimiento de un generador del ritmo de vigilia regulado por la dopamina abre un nuevo objetivo distinto de tratamiento: el ajuste o la puesta en reposo de este reloj para reducir la frecuencia e intensidad de las variaciones del estado de ánimo", precisa Kai-Florian Storch.

Lo que sigue siendo desconocido, sin embargo, es el funcionamiento molecular exacto del reloj regulado por la dopamina, y los factores genéticos y ambientales que pueden activarlo en los humanos. Por lo tanto, el equipo de investigación se centrará en estos desencadenantes y en los engranajes moleculares.

Este estudio fue financiado por los Institutos de Investigación en Salud de Canadá, el Consejo de Investigaciones en Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá, los National Institutes of Health y la Fundación Graham-Boeckh.

Referencia:
El estudio "Mesolimbic dopamine neurons drive infradian rhythms in sleep-wake and heightened activity state", de Kai-Florian Storch y colaboradores, fue publicado en la revista Science Advances.
Página generada en 0.106 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa