El estrés daña nuestro ADN y acelera nuestro envejecimiento 🧬

Publicado por Adrien,
Fuente: Nature Aging
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El estrés social y psicológico podría acelerar el envejecimiento, según un estudio reciente. Los investigadores han descubierto mecanismos biológicos comunes que vinculan estos dos fenómenos.

Un equipo de la Universidad de Minnesota publicó en Nature Aging un estudio que revela cómo el estrés social daña el ADN e induce la senescencia celular en el cerebro. Estos hallazgos abren el camino para futuras investigaciones sobre los mecanismos subyacentes y las posibles estrategias de protección.


Los investigadores utilizaron modelos preclínicos para explorar el impacto del estrés en el envejecimiento. Observaron que el estrés social activa neuronas en el hipocampo y la corteza, mostrando signos de senescencia y daños en el ADN. Estos marcadores son característicos de un envejecimiento acelerado.

Alessandro Bartolomucci, profesor de la Universidad de Minnesota y autor principal del estudio, explica que esta investigación fue motivada por evidencias que muestran que el estrés vital, los determinantes sociales y un bajo estatus socioeconómico afectan negativamente la salud y el envejecimiento. Sin embargo, los mecanismos causales son difíciles de identificar en humanos.

El estudio representa un primer paso en la comprensión de cómo el estrés vital puede influir en el envejecimiento. Un descubrimiento clave es que los factores de estrés sociales aumentan los marcadores de senescencia celular en el cerebro y otros órganos, aparentemente debido a daños en el ADN.

Las investigaciones futuras se centrarán en comprender cómo el estrés influye en varios mecanismos biológicos interconectados, conocidos como marcadores del envejecimiento. El objetivo es determinar si dirigirse a estos mecanismos podría proteger contra los impactos negativos del estrés en el proceso de envejecimiento.

Este estudio, financiado principalmente por el National Institute on Aging y el MN Partnership for Biotechnology and Molecular Genomics, abre nuevas perspectivas para la investigación sobre el envejecimiento y el estrés. Destaca la importancia de comprender los mecanismos biológicos para desarrollar estrategias de protección contra los efectos nocivos del estrés.

¿Qué es la senescencia celular?

La senescencia celular es un estado en el que las células dejan de dividirse pero no mueren inmediatamente. Este proceso está a menudo asociado con el envejecimiento y diversas enfermedades relacionadas con la edad. Las células senescentes acumulan daños en el ADN y pueden contribuir a la inflamación y la degeneración tisular.

Los investigadores descubrieron que el estrés social puede inducir la senescencia celular en el cerebro, particularmente en el hipocampo y la corteza. Estas áreas son cruciales para la memoria y las funciones cognitivas, lo que sugiere un vínculo directo entre el estrés, el envejecimiento y el declive cognitivo.

Comprender los mecanismos de la senescencia celular es esencial para desarrollar terapias que ralenticen el envejecimiento y prevengan enfermedades relacionadas con la edad. Estudios futuros podrían explorar formas de dirigirse y eliminar las células senescentes para mejorar la salud y la longevidad.

¿Cómo daña el estrés el ADN?

El estrés, en particular el estrés social y psicológico, puede causar daños en el ADN a través de varios mecanismos. Uno de los principales es la producción aumentada de radicales libres, que pueden dañar las moléculas de ADN y otros componentes celulares.

Los investigadores observaron que el estrés social aumenta los marcadores de daño en el ADN en el cerebro. Estos daños pueden provocar mutaciones y errores en la replicación del ADN, contribuyendo así a un envejecimiento acelerado y a la aparición de enfermedades.

Los daños en el ADN inducidos por el estrés también pueden activar vías de señalización que conducen a la senescencia celular. Esto crea un círculo vicioso en el que el estrés daña el ADN, lo que lleva a la senescencia, que a su vez puede exacerbar los efectos del estrés sobre el envejecimiento.

Comprender estos mecanismos es crucial para desarrollar intervenciones que protejan el ADN contra los daños inducidos por el estrés, potencialmente ralentizando el proceso de envejecimiento y mejorando la salud general.
Página generada en 0.096 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa