Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
El Everest es más alto de lo que debería: aquí está la razón
Publicado por Cédric, Autor del artículo: Cédric DEPOND Fuente:Nature Geoscience Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
A 8.849 metros de altitud, el Everest es el pico más imponente del mundo. Sin embargo, es más alto de lo que debería ser. Y eso intriga a los científicos.
Un estudio reciente sugiere que un río habría "capturado" otro curso de agua hace alrededor de 89.000 años. Este evento desencadenó una erosión masiva en la región del Himalaya, alterando los equilibrios de masa alrededor del monte Everest.
Imagen de ilustración Pixabay
El río Arun, situado a 75 km del Everest, ha jugado un papel clave en esta transformación geológica. Al excavar profundamente la corteza terrestre, alivió las tierras circundantes, provocando un empuje de crecimiento vertical.
La erosión fluvial ha permitido al monte Everest elevarse entre 15 y 50 metros en los últimos 89.000 años. Según los modelos numéricos de los investigadores, este proceso continúa a razón de 2 mm al año.
Este fenómeno no solo afecta al Everest. Las montañas vecinas, como el Lhotse y el Makalu, también registran un crecimiento similar, vinculado a la misma red fluvial.
La captura del Arun por el Kosi podría haber sido provocada por la erosión, o por una inundación relacionada con la ruptura de un lago glaciar. Los investigadores aún no están seguros del mecanismo exacto.
El siguiente paso será examinar con más detalle el desfiladero del río Arun y afinar las fechas de este evento geológico. El Everest aún podría sorprendernos.
¿Cómo puede un río hacer crecer el Everest?
Las montañas no son estáticas. En realidad, están sometidas a fuerzas tectónicas y a la erosión, dos procesos opuestos pero íntimamente relacionados. Cuando un río como el Arun erosiona las tierras alrededor del Everest, se desencadena un fenómeno de "rebote isostático".
El principio es sencillo: imagina la corteza terrestre como un barco que flota en un océano. Cuando se elimina peso, el barco asciende. De la misma manera, si la corteza terrestre pierde masa por la erosión fluvial, se vuelve más ligera.
Este alivio permite que la corteza se eleve bajo la acción de las fuerzas internas del manto. Cuanto más excava el río Arun su desfiladero, más toneladas de roca y sedimentos se retiran. Esta masa aligerada permite que el suelo subyacente "flote" más alto, provocando la elevación progresiva de la montaña.
Este fenómeno puede parecer mínimo, pero a lo largo de los milenios, la acumulación de este empuje isostático se traduce en un aumento medible en la altura de montañas como el Everest, así como de sus vecinas.