Las mujeres y los hombres no tienen la misma generosidad, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Jaume I en España. Esta investigación, publicada en
PLOS ONE, explora las diferencias de generosidad entre los sexos a través de una serie de experimentos.
Un equipo de psicólogos y economistas reclutó a 1.161 voluntarios para participar en el "Juego del Dictador", un método clásico para estudiar comportamientos altruistas. Los participantes debían decidir cuánto de una suma de 10 euros deseaban compartir con un desconocido.
Los resultados muestran que las mujeres dieron en promedio un 40% más de dinero que los hombres. Esta tendencia se observó en varias sesiones del juego, confirmando una diferencia significativa entre los sexos en materia de generosidad.
Los investigadores también notaron que los participantes considerados más abiertos y tolerantes estaban más dispuestos a compartir. Sin embargo, las mujeres con mejores habilidades de razonamiento tienden a dar menos que aquellas con habilidades más limitadas.
Este estudio plantea preguntas sobre los factores que influyen en la generosidad, incluyendo el impacto de la personalidad y las habilidades cognitivas. Los resultados sugieren que las diferencias de género en este ámbito podrían ser más profundas de lo que se pensaba.
Los autores reconocen que su estudio se realizó en un entorno controlado, lo que podría limitar la generalización de los resultados. Hacen un llamado a realizar más investigaciones para explorar estas dinámicas en contextos más variados.
Esta investigación también contribuye a una mejor comprensión de los comportamientos altruistas y las diferencias de género, abriendo nuevas perspectivas para los estudios en psicología y economía conductual.
¿Qué es el Juego del Dictador?
El Juego del Dictador es un experimento utilizado en psicología y economía para estudiar comportamientos altruistas. Un jugador recibe una suma de dinero y debe decidir cuánto desea compartir con otro jugador anónimo. Este juego permite explorar las motivaciones detrás de las decisiones de compartir, sin riesgo de reciprocidad.
En el marco de este estudio, los investigadores utilizaron este juego para comparar los niveles de generosidad entre hombres y mujeres. Los resultados mostraron que las mujeres eran significativamente más generosas, ofreciendo en promedio un 40% más que los hombres.
Este método ofrece una visión única sobre los comportamientos humanos en situaciones de decisión, sin los sesgos introducidos por interacciones sociales. Así, permite aislar los factores que influyen en la generosidad, como el género y la personalidad.
¿Cómo influye la personalidad en la generosidad?
Los investigadores también exploraron cómo los rasgos de personalidad influyen en las decisiones de compartir. Los participantes completaron un perfil de personalidad antes de jugar, lo que permitió a los investigadores correlacionar estos rasgos con su nivel de generosidad.
Se observó que las personas consideradas más abiertas y tolerantes estaban más dispuestas a compartir. Esto sugiere que ciertos rasgos de personalidad pueden favorecer comportamientos altruistas.
Sin embargo, un hallazgo sorprendente fue que las mujeres con mejores habilidades de razonamiento tienden a dar menos. Esto podría indicar que habilidades cognitivas elevadas llevan a decisiones más estratégicas, potencialmente menos altruistas.
Estos resultados arrojan luz sobre los factores que influyen en la generosidad, mostrando que la personalidad y las habilidades cognitivas juegan un papel significativo en estas decisiones.