Las enfermedades inflamatorias crónicas del intestino (EICI), como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, afectan la vida diaria de más de 200,000 personas en Francia, según el Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica (Inserm). Los tratamientos actuales, a menudo basados en bio-terapias, buscan controlar la inflamación, pero su eficacia a menudo disminuye después de dos años, dejando a los pacientes en un callejón sin salida terapéutico.
Imagen ilustrativa de Pixabay
No obstante, surge una esperanza desde la Universidad de Missouri, donde un equipo de investigadores está explorando los beneficios de un enfoque natural para aliviar los síntomas de las EICI. Su estudio, publicado en International Journal of Molecular Sciences, revela las virtudes inesperadas del jugo de col roja.
El profesor Santayana Rachagani, uno de los autores del estudio, explica que el jugo de col roja actúa modificando la composición del microbioma intestinal. Al aumentar la presencia de buenas bacterias, favorece la producción de ácidos grasos de cadena corta y otros metabolitos beneficiosos que atenúan la inflamación. Estos cambios en el microbioma están asociados con una mejora en la función de barrera intestinal, una reparación aumentada del colon y efectos antioxidantes, reduciendo así los daños intestinales y la inflamación del colon.
Los resultados obtenidos en ratones ofrecen perspectivas prometedoras para los pacientes con EICI. De hecho, el jugo de col roja parece fomentar un equilibrio inmunológico antiinflamatorio al estimular la producción de células T reguladoras, que reducen la inflamación del colon. Este enfoque natural podría, por lo tanto, ofrecer una alternativa a los tratamientos convencionales, que suelen ser limitados en su eficacia a largo plazo.
Los investigadores también destacan que el jugo de col roja es rico en compuestos bioactivos y fibra dietética, lo que lo convierte en un valioso aliado para la salud intestinal. Este hallazgo abre nuevas perspectivas en el campo de los nutracéuticos, destacando el potencial terapéutico de los alimentos naturales para tratar las enfermedades inflamatorias crónicas del intestino.