El obelisco de Luxor en París revela mensajes ocultos 🔑

Publicado por Adrien,
Fuente: Égypte Nilotique et Méditerranéenne
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El obelisco egipcio de la Plaza de la Concordia en París podría ocultar mensajes jeroglíficos destinados a la élite del antiguo Egipto. Estas inscripciones, visibles solo desde ciertos ángulos, glorifican al faraón Ramsés II y su vínculo divino con los dioses.

Jean-Guillaume Olette-Pelletier, egiptólogo del Instituto Católico de París, estudió de cerca el obelisco durante trabajos de restauración en 2021. Descubrió inscripciones que, según él, fueron diseñadas para ser vistas por los nobles egipcios durante su paso en barco por el Nilo, reforzando así la autoridad divina de Ramsés II.


El obelisco egipcio de 3.300 años de antigüedad, hoy en París.
Imagen Wikimedia

Los jeroglíficos también mencionan a Amón, el dios principal de Tebas, y a Horus, hijo de Osiris e Isis. Estas inscripciones, situadas cerca de la cima del obelisco, probablemente estaban destinadas a ser vistas durante la fiesta de Opet, un evento anual en honor a Amón.

Olette-Pelletier sugiere que algunas inscripciones pueden leerse de manera diferente según la dirección, revelando mensajes ocultos como el nombre completo de Ramsés II o afirmaciones sobre su inmortalidad. Estos descubrimientos podrían ofrecer una nueva perspectiva sobre las técnicas de propaganda utilizadas por los faraones.

Sin embargo, algunos expertos, como Filip Taterka de la Academia Polaca de Ciencias, expresan reservas. Señalan que la visibilidad de estas inscripciones desde el Nilo aún está por demostrar, a la espera de la publicación detallada de las investigaciones.

Los trabajos de Olette-Pelletier se publicarán en la revista Égypte Nilotique et Méditerranéenne, ofreciendo así una base sólida para un análisis más profundo. Este estudio podría enriquecer nuestra comprensión de la comunicación política en el antiguo Egipto.

El obelisco, donado a Francia en 1830 por Egipto, sigue siendo estudiado. Estas nuevas interpretaciones abren perspectivas inéditas sobre su papel en el Egipto antiguo.

¿Cómo servían los jeroglíficos como propaganda política?


Los jeroglíficos no eran solo un sistema de escritura sino también una herramienta de propaganda. Los faraones los utilizaban para legitimar su poder afirmando su vínculo divino con los dioses. Estas inscripciones, a menudo colocadas en lugares estratégicos, estaban destinadas a ser vistas por la élite, reforzando así su autoridad.

La complejidad de los jeroglíficos también permitía codificar mensajes múltiples, accesibles solo para quienes dominaban perfectamente esta escritura. Esto creaba una distinción clara entre la élite educada y el resto de la población.

Finalmente, las fiestas religiosas, como la fiesta de Opet, eran ocasiones ideales para difundir estos mensajes. Las procesiones y ceremonias atraían a una multitud importante, incluidos los miembros de la nobleza, que podían así impresionarse con la grandeza del faraón.

¿Cuál era el papel de los obeliscos en el antiguo Egipto?


Los obeliscos eran monumentos simbólicos, a menudo erigidos frente a los templos para honrar a los dioses. Representaban un vínculo entre la tierra y el cielo, materializando la presencia divina entre los hombres. Su altura y forma puntiaguda simbolizaban los rayos del sol.

Estos monumentos también eran soportes privilegiados para las inscripciones jeroglíficas. Los textos grabados en sus caras relataban las hazañas de los faraones y sus relaciones con los dioses, sirviendo así para inmortalizar su reinado.

Finalmente, los obeliscos tenían una función política. Su traslado u ofrenda a otras naciones era un acto diplomático, como lo demuestra el obelisco de la Plaza de la Concordia, donado a Francia por Egipto.
Página generada en 0.056 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa