El observatorio Gaia sobrevivió a un doble ataque espacial

Publicado por Adrien,
Fuente: ESA
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un desafío inesperado acaba de sacudir a la Agencia Espacial Europea (ESA) y su observatorio espacial Gaia. A más de 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, esta joya tecnológica ha sido recientemente el objetivo de un doble golpe espacial: una micrometeorito y una tormenta solar. Aunque el impacto fue devastador, los científicos anuncian que Gaia está nuevamente operativo.


Ilustración del observatorio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea cartografiando la Vía Láctea.
Crédito: ESA/ATG medialab; fondo: ESO/S. Brunier

Ubicado en el punto de Lagrange L2, la misión de Gaia es crear un mapa 3D de las estrellas de la Vía Láctea. En abril pasado, una micrometeorito del tamaño de un grano de arena dañó el escudo protector, perturbando los sensores. En mayo, una nueva falla electrónica provocó miles de detecciones de estrellas falsas.

La falla de mayo podría estar relacionada con una erupción de partículas solares, que también desencadenó auroras boreales alrededor del globo. A pesar del impacto en el material, el equipo pudo corregir el software, ajustando el umbral de detección de estrellas para mantener a Gaia en funcionamiento.

Lanzado en 2013, Gaia debía permanecer inicialmente seis años en órbita. Ya ha superado ampliamente esta duración, ofreciendo descubrimientos importantes, como la identificación de las estrellas más antiguas de la Vía Láctea y la observación de sistemas estelares y compañeros estelares ocultos.

Con una finalización de misión prevista ahora para 2025, Gaia continúa proporcionando datos esenciales para la comprensión de nuestra galaxia y más allá. La ciencia de las estrellas debe mucho a esta misión pionera.


A finales de 2023, Gaia celebró su décimo aniversario.
Página generada en 0.129 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa