El planeta Vulcano, recientemente descubierto, no es lo que parece ser

Publicado por Adrien,
Fuente: The Astronomical Journal
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La búsqueda del exoplaneta Vulcano, supuestamente en órbita alrededor de la estrella 40 Eridani A, acaba de tomar un giro inesperado.

Según un estudio reciente, este planeta emblemático, cuyo nombre está relacionado con el universo de "Star Trek" y el personaje de Spock, sería en realidad una ilusión causada por las pulsaciones y las oscilaciones de la propia estrella.


Dirigido por la astrónoma Abigail Burrows de Dartmouth College, el equipo de investigadores utilizó instrumentos de precisión para analizar los movimientos de la estrella. Su estudio, titulado "The death of Vulcan: NEID reveals the planet candidate orbiting HD 26965 is stellar activity", publicado en The Astronomical Journal, demuestra que las señales previamente interpretadas como las de un planeta son en realidad perturbaciones causadas por la actividad estelar.

El descubrimiento inicial de este exoplaneta en 2018 había suscitado gran entusiasmo entre los fans de "Star Trek". Sin embargo, investigadores habían expresado rápidamente dudas sobre la presencia real de este planeta. Gracias a medidas precisas obtenidas con el instrumento NEID, instalado en el Kitt Peak National Observatory en Arizona, los científicos pudieron confirmar que las señales observadas no provienen de un planeta, sino más bien de la propia estrella.

Los dos principales métodos de detección de exoplanetas son el tránsito y la velocidad radial. El método de tránsito observa las disminuciones de luminosidad de una estrella cuando un planeta pasa por delante de ella, mientras que el método de la velocidad radial detecta las variaciones de la luz estelar causadas por la atracción gravitacional de un planeta en órbita. En este caso, el método de la velocidad radial permitió identificar las perturbaciones causadas por la actividad estelar en lugar de por un planeta.

A pesar de esta decepción para los aficionados a la ciencia ficción, la capacidad de distinguir con precisión las señales estelares de los verdaderos planetas representa un avance significativo. Esto abre el camino a observaciones más finas y precisas en la búsqueda de nuevos exoplanetas.

Curiosamente, la destrucción de Vulcano ya había sido anticipada en el universo de "Star Trek", donde una trama de película menciona la destrucción del planeta por un agujero negro artificial. Esta coincidencia recuerda cuán difusa puede ser a veces la frontera entre la ficción y la realidad científica.
Página generada en 0.091 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa