El "sexoma", nuestro microbioma íntimo, equivalente al ADN en las investigaciones criminales 🕵️

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: iScience
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Las huellas dejadas por las relaciones sexuales no se limitan al ADN. Un estudio revela que cada individuo posee un microbioma genital único, llamado "sexoma", que podría servir como prueba en las investigaciones criminales.

En los casos de agresiones sexuales, el análisis del ADN espermático se utiliza con frecuencia. Sin embargo, este método tiene limitaciones, especialmente cuando se usa preservativo o en ausencia de eyaculación. Un equipo de investigadores australianos propone una alternativa: el estudio del microbioma genital, o "sexoma". Publicada en iScience, su investigación muestra que las bacterias genitales se transfieren entre parejas durante una relación sexual, incluso con preservativo.



El sexoma, una firma microbiana única


Cada individuo posee un microbioma genital distinto, una comunidad de bacterias específicas que coloniza las partes íntimas. Esta composición, llamada "sexoma", varía de una persona a otra, ofreciendo una firma microbiana tan única como una huella dactilar. Para estudiar este fenómeno, los investigadores analizaron muestras de 12 parejas heterosexuales antes y después de una relación sexual.

Los resultados mostraron que las firmas microbianas de los compañeros eran detectables en el otro después del contacto íntimo. Incluso después de varios días, los rastros de estos intercambios bacterianos seguían siendo identificables gracias a técnicas avanzadas de secuenciación genética. Este hallazgo confirma que el sexoma puede servir como marcador biológico para probar un contacto sexual.

El uso de preservativo reduce, sin duda, la transferencia de bacterias, pero no la elimina por completo. En estos casos, la mayoría de los intercambios se producen de la mujer hacia el hombre, probablemente debido a la proximidad de las zonas de contacto y a la composición bacteriana específica del microbioma vaginal. Esta observación sugiere que, incluso con preservativo, los rastros microbianos podrían utilizarse para identificar a un agresor, ofreciendo una alternativa valiosa cuando el ADN espermático no está disponible.

Aplicaciones prometedoras en medicina forense


El sexoma podría convertirse en una herramienta valiosa para complementar las técnicas actuales de análisis de ADN, especialmente en casos donde las pruebas tradicionales, como la presencia de semen, son insuficientes. Este método se basa en el análisis del microbioma genital, una huella microbiana única en cada individuo. Los investigadores destacan que este enfoque no requiere muestras adicionales, lo que minimiza el trauma para las víctimas de agresiones sexuales.

Sin embargo, varios factores pueden influir en la composición del microbioma genital, lo que complica su uso en medicina forense. Por ejemplo, el ciclo menstrual modifica la diversidad y la abundancia de las bacterias vaginales, lo que puede afectar los resultados de los análisis. Otros elementos, como la higiene personal o el uso de productos íntimos, también podrían alterar los rastros microbianos. Estas variables requieren investigaciones más profundas para perfeccionar la técnica y garantizar su fiabilidad.

Los científicos planean estudiar la persistencia de los rastros microbianos después de una relación sexual, un dato esencial para su aplicación en contextos judiciales. También buscan determinar cuánto tiempo permanecen detectables estos rastros y cómo evolucionan con el tiempo. Paralelamente, se planean estudios con muestras más amplias y diversas, incluyendo parejas no heterosexuales, para validar la robustez de este método.

Para profundizar: ¿Qué es el microbioma genital?


El microbioma genital se refiere al conjunto de microorganismos, principalmente bacterias, que colonizan las partes íntimas. En las mujeres, está dominado por bacterias del género Lactobacillus, conocidas por su papel protector. Estas bacterias mantienen un ambiente ácido, lo que ayuda a prevenir infecciones. En los hombres, el microbioma genital es menos abundante pero más diverso, con una variedad de cepas bacterianas específicas.

La composición del microbioma genital está influenciada por muchos factores, como la edad, la higiene personal, las prácticas sexuales e incluso la dieta. Por ejemplo, una dieta rica en probióticos puede favorecer la presencia de bacterias beneficiosas. Por el contrario, el uso excesivo de productos de higiene íntima puede alterar este equilibrio, haciendo al individuo más vulnerable a las infecciones.

El microbioma genital juega un papel clave en la salud reproductiva y sexual. En las mujeres, contribuye a prevenir infecciones urinarias y enfermedades de transmisión sexual. En los hombres, podría influir en la fertilidad y la calidad del esperma. Investigaciones recientes también sugieren un vínculo entre un microbioma genital saludable y una mejor respuesta inmunológica local.

Finalmente, el microbioma genital es único en cada individuo, lo que lo convierte en una huella microbiana potencialmente utilizable en medicina forense. Esta singularidad abre el camino a aplicaciones innovadoras, como la identificación de agresores en casos de agresiones sexuales, incluso en ausencia de pruebas tradicionales de ADN.
Página generada en 0.117 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa