Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
🦈 El tiburón azul puede cambiar de color, como un camaleón
Publicado por Cédric, Autor del artículo: Cédric DEPOND Fuente:Eurekalert Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Contrariamente a lo que sugiere su nombre, el tiburón azul (Prionace glauca) escondería una habilidad insospechada: modificar su coloración. Un equipo de investigadores hongkoneses ha identificado nanoestructuras en su piel, similares a las de los camaleones, abriendo nuevas perspectivas sobre su adaptación al medio marino.
Dentículos dérmicos del tiburón azul. Crédito: Doctora Viktoriia Kamska
Este descubrimiento se basa en el análisis detallado de las escamas denticuladas del tiburón, revelando un sofisticado mecanismo óptico. Los científicos sugieren que estas estructuras podrían reaccionar al entorno, ofreciendo una ventaja de camuflaje inédita entre los escualos.
Un mecanismo nanométrico
El color azul del tiburón proviene de cristales de guanina, que reflejan la luz azul, combinados con melanosomas que absorben otras longitudes de onda. Estos elementos, encapsulados en células distintas, actúan como un espejo selectivo y un filtro absorbente.
El espaciado entre las capas de cristales determina el tono: cuando están más juntas, producen azul; cuando se separan, cambian hacia el verde o amarillo. Simulaciones numéricas han confirmado esta flexibilidad, aunque su activación natural aún debe observarse in situ.
Este sistema recuerda al de los camaleones, pero con una particularidad evolutiva propia de los tiburones, separados de los peces óseos desde hace millones de años.
¿Una adaptación ambiental?
Los investigadores plantean la hipótesis de que la presión hidrostática en profundidad comprime los cristales, oscureciendo la piel para mimetizarse mejor en las profundidades. Tal adaptación sería la primera demostrada en un tiburón, aunque otras especies muestran signos similares.
Las aplicaciones potenciales ya inspiran a la ingeniería biomimética. La coloración estructural, menos contaminante que los pigmentos químicos, interesa especialmente a los sectores marítimos y textiles.
Finalmente, este estudio subraya la diversidad de estrategias animales para producir azul, un color raro en la naturaleza. Los tiburones ofrecen así un nuevo modelo para entender la evolución de los mecanismos ópticos.