⛈️ ¿Qué es un rayo?

Publicado por Adrien,
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Se acerca una gran tormenta... El cielo se oscurece, los truenos retumban y, de repente: un relámpago atraviesa el cielo, seguido de un estruendo ensordecedor. Es un rayo. Pero, ¿qué es exactamente? ¿Y cómo se forma este impresionante fenómeno?


Imagen Wikimedia


Electricidad en las nubes


El rayo es una gigantesca descarga eléctrica. Nace en las nubes de tormenta, llamadas cumulonimbos, de gran tamaño y cargadas de agua. Dentro de estas nubes, las corrientes de aire hacen que las gotitas de agua, el hielo y los cristales rocen entre sí.

Este roce crea una separación de cargas eléctricas: la parte superior de la nube se carga positivamente y la inferior, negativamente. Cuando la diferencia de carga es demasiado grande, se forma un relámpago para restablecer el equilibrio. Es exactamente como cuando frotamos un globo en el pelo... ¡pero a una escala mucho más poderosa!

¿El rayo siempre cae al suelo?


No siempre. Existen varios tipos de rayos. El relámpago que vemos con frecuencia va desde la nube hacia el suelo, pero algunos ocurren solo dentro de la nube o incluso entre dos nubes. El rayo siempre busca el camino más rápido para equilibrar las cargas eléctricas.

Cuando cae al suelo, sigue los objetos más altos o más conductores: árboles, edificios, antenas... o, a veces, personas si están aisladas.

¿Por qué vemos el relámpago antes de oír el trueno?


La luz viaja mucho más rápido que el sonido. El relámpago llega casi instantáneamente a nuestros ojos, mientras que el trueno (el sonido del aire que estalla por el calor del rayo) tarda varios segundos en llegar a nuestros oídos. Podemos estimar la distancia de la tormenta contando los segundos entre el relámpago y el trueno: un segundo equivale a unos 340 metros.

¿Y es peligroso?


Sí. Un rayo puede alcanzar una temperatura de 30 000 °C y generar un potencial eléctrico de cientos de millones de voltios. Por eso hay que protegerse: no quedarse bajo un árbol, evitar zonas abiertas y no tocar objetos metálicos durante una tormenta.
Página generada en 0.327 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa