Esta bacteria es un verdadero cable eléctrico natural ⚡

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Applied and Environmental Microbiology
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
En los fondos fangosos de la costa de Oregón, investigadores han identificado una especie bacteriana con propiedades asombrosas. Denominada Candidatus Electrothrix yaqonensis, podría abrir el camino a aplicaciones innovadoras en bioelectrónica y descontaminación.


Este descubrimiento, publicado en Applied and Environmental Microbiology, revela un organismo capaz de conducir electricidad. Los científicos vislumbran su potencial para tecnologías médicas y ambientales innovadoras.

Una estructura única con propiedades prometedoras


Las bacterias filamentosas como Candidatus Electrothrix yaqonensis forman cadenas de células conectadas por una membrana común. Su particularidad radica en su capacidad para transportar electrones a lo largo de varios centímetros, una rareza en el mundo microbiano.

Esta nueva especie presenta genes híbridos, combinando rasgos de los géneros Candidatus Electrothrix e Candidatus Electronema. Su análisis genómico sugiere que podría tratarse de una rama antigua, iluminando la evolución de estos microorganismos.


A - Observación al microscopio óptico de dos filamentos degradados de cable bacteria rodeados por una vaina, probablemente procedentes de un mismo filamento.
B - Visualización mediante FISH (en rojo) y tinción DAPI (en azul) de las bacterias en el agua: a, filamentos degradados; b, filamentos intactos; c, vainas extracelulares.
C - Imagen de microscopía electrónica de barrido de un filamento YB6 con crestas marcadas, rodeado por una vaina.
D - Imágenes AFM mostrando las crestas diagonales del filamento (amplitud a la izquierda, topografía a la derecha) y posibles inclusiones de polifosfato.
E - Corte transversal en microscopía electrónica de transmisión de un filamento YB6 rodeado por una vaina.
F - Detalle de una estructura en rueda parcial, revelando la ultraestructura interna y un radio parcial.

Sus fibras conductoras, ricas en níquel, permiten reacciones de oxidorreducción a gran escala. Estos mecanismos juegan un papel clave en el ciclo de nutrientes y la geoquímica de los sedimentos.

Aplicaciones potenciales en descontaminación y bioelectrónica


Gracias a su conductividad, estas bacterias podrían eliminar contaminantes mediante transferencia de electrones. Esta propiedad ofrece perspectivas para la biorremediación de suelos y sedimentos contaminados.

Sus proteínas basadas en níquel, altamente conductoras, también inspiran nuevos materiales bioelectrónicos. Estas innovaciones podrían aplicarse en dispositivos médicos o sensores ambientales.

Finalmente, su resistencia a diversos entornos, marinos o de agua dulce, refuerza su potencial de uso en múltiples ambientes.
Página generada en 0.139 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa