Los cristales no siempre crecen como se pensaba. Un equipo de investigadores acaba de descubrir un nuevo tipo de cristal que rompe con las ideas preconcebidas sobre cómo se forman.
Científicos de la Universidad de Nueva York han observado que los cristales pueden aparecer a través de caminos más complicados de lo esperado. Sus resultados, publicados en Nature Communications, muestran cómo pequeñas partículas cargadas se ensamblan para crear formas bien ordenadas.
El nuevo cristal, llamado "Zangenita". Crédito: Shihao Zang/NYU
Para sus experimentos, los investigadores utilizaron partículas llamadas "coloides". Son mucho más grandes que los átomos, lo que permite observarlas fácilmente bajo el microscopio. Esto ayuda a comprender mejor cómo aparecen los cristales.
También utilizaron computadoras para simular la formación de cristales. Estas simulaciones mostraron una estructura original, con pequeños túneles en su interior, que nunca antes se habían visto.
Esta nueva forma de cristal, llamada "Zangenita", podría servir para fabricar materiales innovadores. Por ejemplo, sus pequeños canales internos podrían usarse para filtrar líquidos o almacenar sustancias.
Los investigadores planean ahora descubrir otros cristales nunca antes vistos. Esto podría llevar a inventos útiles en campos como la luz (óptica, láseres, etc.).
Este descubrimiento muestra que la formación de cristales es más compleja de lo que se imaginaba.
¿Cómo se forman los cristales?
Un cristal se forma cuando átomos o moléculas se organizan de manera muy regular. Antes se pensaba que esta organización ocurría poco a poco, de forma simple y lineal.
Pero hoy se sabe que el proceso puede ser más caótico. Las partículas pueden ensamblarse primero de manera algo desorganizada, antes de alinearse correctamente y formar un cristal.
Estos nuevos conocimientos podrían permitir crear materiales con propiedades interesantes y útiles en la tecnología.