Esta investigación revela una sorprendente conexión entre el microbiota y la agresividad

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Brain, Behavior, and Immunity
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
¿Podría el microbiota intestinal ser en parte responsable del comportamiento agresivo? Un nuevo estudio plantea dudas sobre el impacto de los antibióticos administrados en los primeros días de vida.

Los investigadores israelíes han descubierto que el microbiota alterado en los recién nacidos podría influir en la agresividad, un resultado que suscita interrogantes sobre el uso temprano de medicamentos.


Imagen ilustrativa Pexels

El equipo científico de la Universidad Bar-Ilan exploró el efecto del trasplante fecal en ratones. Estos injertos provienen de recién nacidos humanos que recibieron antibióticos o no. Los resultados muestran una diferencia significativa en el comportamiento. Los roedores que recibieron un microbiota alterado presentaron mayores signos de agresividad en comparación con los otros. Los científicos también observaron cambios en los niveles de serotonina y triptófano en el cerebro.

Este estudio revela que las alteraciones en el microbiota intestinal pueden influir directamente en los mecanismos neuroquímicos relacionados con la agresión. El septum pellucidum, región del cerebro asociada con la regulación de la agresión, parece estar particularmente afectado. Los antibióticos, aunque eficaces para combatir infecciones, pueden afectar de manera duradera el microbiota. Este desequilibrio puede influir en procesos vitales muy por encima de la salud intestinal.

Los investigadores esperan que estos resultados conduzcan a nuevas vías terapéuticas. Comprender el papel del microbioma podría permitir tratar ciertos trastornos del comportamiento, como la agresividad. Estos descubrimientos abren la puerta a futuras investigaciones sobre cómo preservar el equilibrio del microbiota desde el nacimiento. Las estrategias terapéuticas podrían así prevenir alteraciones indeseables.

¿Qué es el microbiota intestinal?


El microbiota intestinal se refiere al conjunto de microorganismos que viven en nuestro tracto digestivo. Está formado por miles de millones de bacterias, virus, hongos y otros microbios. Estos microorganismos coexisten en simbiosis con el cuerpo humano, participando en funciones esenciales como la digestión, la protección contra patógenos y la regulación del sistema inmunitario.

El microbiota intestinal desempeña un papel crucial en la salud general. Contribuye a la fermentación de fibras alimentarias, sintetiza vitaminas, refuerza la barrera intestinal y se comunica con el cerebro a través del eje intestino-cerebro. Las alteraciones en este equilibrio, conocidas como disbiosis, están asociadas a diversas enfermedades, como trastornos digestivos, enfermedades inflamatorias crónicas intestinales e incluso algunos trastornos neuropsiquiátricos como la ansiedad o la depresión.

El eje intestino-cerebro permite que el microbiota se comunique con el sistema nervioso central a través de vías nerviosas (notablemente el nervio vago), hormonales e inmunitarias. Las bacterias intestinales producen neurotransmisores como la serotonina e influyen en la inflamación sistémica, modificando así el comportamiento y las emociones. Los estudios sobre este eje muestran que las alteraciones del microbiota pueden influir en comportamientos como la agresividad, tal como se observó en los ratones en esta reciente investigación.
Página generada en 0.103 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa