Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
Esta nueva fábrica francesa podría cambiarlo todo en caso de una nueva crisis sanitaria
Publicado por Cédric, Autor del artículo: Cédric DEPOND Fuente:Sanofi Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Una nueva era para la producción de vacunas. Eso es lo que promete el último proyecto de Sanofi, inaugurado con gran pompa cerca de Lyon. Y esto podría redefinir los estándares mundiales.
Imagen de ilustración Pixabay
La fábrica Modulus ha sido diseñada para poder producir hasta cuatro vacunas o biomedicamentos simultáneamente. Gracias a sus 34 mini-fábricas interconectadas, puede reconfigurarse rápidamente para cambiar de una tecnología de producción a otra, como las vacunas virales vivas atenuadas, las vacunas de proteína recombinante, las vacunas de ARNm o incluso los tratamientos biotecnológicos como las enzimas o los anticuerpos monoclonales.
Esta flexibilidad permite responder con rapidez a las necesidades del mercado, especialmente en caso de pandemia, cuando la demanda de vacunas puede aumentar repentinamente.
A diferencia de las fábricas tradicionales, donde las instalaciones son fijas y requieren varios meses o incluso años para ser adaptadas, Modulus puede reconfigurarse en cuestión de días o semanas. Esta modularidad es posible gracias a equipos estandarizados e interconectados, que pueden ajustarse o reemplazarse fácilmente según las necesidades de producción. Este concepto permite una reducción significativa en el tiempo y los costos asociados con los cambios de producción.
Modulus integra tecnologías destinadas a minimizar el impacto ambiental de la producción farmacéutica. La fábrica utiliza sistemas avanzados de gestión energética y materiales sostenibles para sus infraestructuras. Además, está equipada con tecnologías digitales para optimizar la eficiencia de la producción y garantizar un seguimiento en tiempo real de los procesos de fabricación.
La planta ha requerido una inversión de 500 millones de euros y se espera que esté completamente operativa para finales de 2025, después de la calificación de las instalaciones y la validación de los procedimientos de fabricación.
Esta nueva unidad de producción es la primera de su tipo en el mundo, ofreciendo una flexibilidad y adaptabilidad sin precedentes.