¿Podría algún día el cáncer curarse restaurando las células enfermas en lugar de destruirlas? Una innovación coreana revoluciona este enfoque clásico.
Los tratamientos actuales atacan las células cancerosas para eliminarlas. Sin embargo, esta estrategia presenta dos desventajas principales: el retorno frecuente de la enfermedad y efectos secundarios a veces graves, ya que también se ven afectadas las células sanas.
Investigadores del KAIST (Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea) han optado por un enfoque radicalmente diferente. Su tecnología restaura el estado normal de las células cancerosas del colon, sin destruirlas. Este procedimiento se basa en un descubrimiento: las células cancerosas siguen una trayectoria que las aleja de su función inicial.
Para comprender mejor e intervenir en esta trayectoria, el equipo creó un "gemelo digital" de la red genética de las células sanas del colon. Este modelo digital simula las interacciones moleculares involucradas, ofreciendo una visión detallada de las transformaciones que sufren las células cancerosas.
Gracias a esta tecnología, los científicos identificaron "interruptores moleculares" esenciales. Estos elementos, una vez activados, permiten que las células cancerosas recuperen su estado original. Este avance ha sido validado mediante experimentos en laboratorio y en animales.
A diferencia de los tratamientos clásicos, que a menudo dependen de descubrimientos fortuitos, este método es sistemático y podría aplicarse a otros tipos de cáncer. El potencial es inmenso: terapias menos invasivas, con una reducción significativa de las recaídas y los efectos secundarios.
Así, el profesor Kwang-Hyun Cho, líder del estudio, subraya que esta tecnología no se limita al colon. La modelización digital podría ampliarse a otros tejidos, abriendo camino a tratamientos personalizados para diversas formas de cáncer.
Estos trabajos, respaldados por el Ministerio de Ciencia y TIC de Corea y publicados en
Advanced Science, representan un avance notable. Mientras las terapias reversibles entran en el ámbito de lo posible, esta investigación redefine las bases de la oncología moderna.