Este modelo sugiere que el Universo no tiene materia oscura, respetando las observaciones

Publicado por Adrien,
Fuente: The Astrophysical Journal
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La naturaleza exacta del Universo es una pregunta que fascina y desafía a los científicos.

Un estudio de la Universidad de Ottawa, publicado en The Astrophysical Journal, cuestiona la composición aceptada del Universo, que incluiría la materia oscura además de la materia ordinaria y la energía oscura. Este nuevo modelo, desarrollado por Rajendra Gupta, profesor de física, se basa en la combinación de las teorías de las constantes de acoplamiento covariantes (CCC) y la "luz cansada" (TL), denominado modelo CCC+TL.


El escenario de la expansión del Universo desde el Big Bang hasta nuestros días según el modelo actual.
Imagen Wikimedia

El modelo CCC+TL postula que las fuerzas de la naturaleza disminuyen con el tiempo cósmico y que la luz pierde energía a largas distancias. Este enfoque ofrece una explicación alternativa a la distribución de galaxias y a la evolución de la luz del Universo primitivo, sin recurrir a la materia oscura. Esta hipótesis contradice la visión tradicional según la cual el Universo está compuesto por aproximadamente el 27% de materia oscura, con menos del 5% de materia ordinaria, siendo el resto energía oscura.

El estudio se basa en el análisis de datos recientes sobre la distribución de galaxias a bajos corrimientos al rojo y sobre el tamaño angular del horizonte sonoro en el Universo primitivo. Estas observaciones, contrastadas con el modelo CCC+TL, sugieren que el Universo podría prescindir de la materia oscura para explicar su expansión y estructura.

Esta conclusión abre la puerta a una nueva comprensión del Universo, cuestionando el papel atribuido a la materia oscura y a la energía oscura en su expansión. En su lugar, pone de relieve la idea de que esta expansión podría deberse al debilitamiento de las fuerzas de la naturaleza.

Gupta subraya que este estudio confirma los resultados de investigaciones anteriores que indican que el Universo podría ser más antiguo de lo que se pensaba, reforzando así la idea de que la cosmología estándar podría necesitar una revisión. Su trabajo representa un avance significativo en el cuestionamiento de la existencia cosmológica de la materia oscura, estando al mismo tiempo en acuerdo con observaciones cosmológicas clave.
Página generada en 0.082 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa