💡 Este nuevo método destruye el 92% de las células cancerosas en 30 minutos

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: ACS Nano
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un rayo de esperanza en la lucha contra el cáncer surge de laboratorios, donde equipos de investigación estudian una vía original: la asociación de la luz y nanopartículas metálicas. Este método ingenioso busca localizar el efecto destructor únicamente en las células tumorales, preservando así los tejidos sanos y atenuando fuertemente los efectos secundarios habituales de los tratamientos clásicos.

El concepto se basa en una idea innovadora: emplear la luz como desencadenante para activar "nanocalentadores" precisamente en el interior de los tumores. Investigadores de la Universidad de Texas en Austin y de la Universidad de Oporto han materializado este enfoque creando láminas nanoscópicas de óxido de estaño, capaces de transformar la luz infrarroja en calor localizado. Esta combinación abre la perspectiva de tratamientos más precisos, menos invasivos y potencialmente más accesibles.



El funcionamiento de una terapia localizada


La originalidad reside en el empleo de "nanoescamas" de óxido de estaño, estructuras microscópicas especialmente diseñadas para captar la luz en el espectro del infrarrojo cercano. Esta longitud de onda ofrece la particularidad de atravesar los tejidos biológicos sin crear lesiones importantes. Una vez iluminadas, estas nanoescamas funcionan como transformadores de energía, convirtiendo los fotones luminosos en calor con un rendimiento notable, aproximándose al 93%. Este mecanismo produce una hipertermia dirigida directamente al contacto de las células cancerosas.

La activación de estas nanopartículas se realiza no con láseres, sino con simples diodos emisores de luz. Los sistemas LED difunden una luz más suave y homogénea que los láseres, disminuyendo los peligros de quemaduras para los tejidos sanos circundantes. Su costo modesto y su simplicidad de uso podrían, a largo plazo, extender el acceso a esta tecnología. Las pruebas celulares han verificado la excelente tolerancia con las células sanas.

La especificidad del tratamiento se explica por la fragilidad particular de las células cancerosas al calor. Su metabolismo rápido y sus sistemas de reparación celular menos eficientes las hacen sensibles a la hipertermia controlada. Durante las experimentaciones en laboratorio, 30 minutos de exposición permitieron suprimir el 92% de las células de un melanoma, mientras que las células cutáneas sanas permanecían preservadas. Esta exactitud diferencia radicalmente este método de las quimioterapias convencionales.

Las aplicaciones clínicas y perspectivas


Los usos más directos conciernen a los cánceres alcanzables por la luz, como los melanomas u otros tumores cutáneos. Los investigadores imaginan el desarrollo de dispositivos LED portátiles, semejantes a parches, que podrían colocarse directamente sobre la zona tratada después de una operación quirúrgica. Esta táctica permitiría eliminar las células cancerosas restantes, reduciendo así notablemente el peligro de reaparición local mientras facilita el seguimiento postoperatorio para los pacientes.

La disponibilidad económica y técnica representa otro punto fuerte importante de esta tecnología. Los elementos requeridos – diodos emisores de luz y óxido de estaño – son económicos y fácilmente accesibles. Su asociación traza el camino hacia tratamientos potencialmente empleables en zonas menos provistas médicamente, donde el acceso a terapias elaboradas permanece restringido. Esta difusión podría constituir un progreso notable en oncología mundial.

Las orientaciones de desarrollo comprenden la adaptación del tratamiento a cánceres más profundos, como los de mama o colon. Los científicos examinan actualmente la optimización de los parámetros de exposición lumínica y consideran otros materiales con características fototérmicas comparables. La asociación de esta terapia con otros métodos, como la inmunoterapia, representa también una orientación alentadora para amplificar los efectos antitumorales manteniendo un nivel de seguridad elevado.
Página generada en 0.315 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa