🚀 Este objeto, que siempre cae del mismo lado, podría salvar robots y misiones espaciales

Publicado por Adrien,
Fuente: arXiv
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un objeto geométrico largamente teórico por fin ha tomado forma. Bautizado como Bille, este tetraedro monostable podría transformar el diseño de vehículos espaciales y robóticos.


Hay que repensar la forma de los módulos lunares.
Crédito: arXiv (2025). DOI: 10.48550/arxiv.2506.19244

Un tetraedro monostable es una figura geométrica de cuatro caras que, sin importar cómo se coloque o se deje caer, siempre vuelve a la misma cara.

Esta propiedad se basa en una distribución de masa muy específica. En el caso de Bille, materiales ligeros (fibra de carbono) se combinan con un material muy denso (aleación de tungsteno) colocado estratégicamente para forzar al objeto a inclinarse hacia su cara estable.

Este comportamiento no es solo un logro matemático. Tiene implicaciones prácticas, especialmente para objetos que necesitan reposicionamiento automático sin asistencia mecánica.

Este proyecto nació de la colaboración entre un profesor y un estudiante de arquitectura, quienes combinaron modelado informático avanzado e ingeniería de precisión. Su creación, que pesa solo 120 gramos, combina una estructura de fibra de carbono con una masa de tungsteno, garantizando una estabilidad única.

La idea de tal objeto se remonta a 1966. Dos matemáticos británicos habían hipotetizado su existencia sin lograr construirlo. Han hecho falta casi 60 años para resolver este problema y demostrar su viabilidad.

La comunidad científica ya ve aplicaciones concretas. En el ámbito espacial, Bille podría evitar que un módulo de aterrizaje quede atascado tras una caída, como ocurrió en la misión lunar Intuitive Machines 2.


Durante los aterrizajes en la Luna u otros cuerpos celestes, los vehículos espaciales corren el riesgo de volcarse o quedar en posiciones inutilizables. Un sistema geométrico como Bille, integrado en su diseño, podría garantizar un enderezamiento pasivo, sin motores ni articulaciones.

Esto representaría una ganancia en fiabilidad para las misiones, además de reducir el peso y la complejidad de los equipos. La innovación podría así disminuir los riesgos de fallo, simplificando la logística de los proyectos espaciales.

Más allá de la aeroespacial, esta innovación también podría beneficiar a la robótica móvil. Un robot inspirado en Bille podría estabilizarse solo en terrenos accidentados, sin sistema activo de enderezamiento.
Página generada en 0.198 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa