💀 Este pulpo mata con un veneno 1200 veces más tóxico que el cianuro, y no hay antídoto

Publicado por Adrien,
Fuente: Natural History Museum
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Los pulpos son a menudo admirados por su inteligencia y su capacidad para camuflarse. Sin embargo, algunos esconden una amenaza bajo sus tentáculos.

Entre ellos, los pulpos de anillos azules del género Hapalochlaena destacan por su veneno extremadamente potente. Este veneno, la tetrodotoxina, es una neurotoxina sin antídoto conocido, capaz de paralizar e incluso matar a un ser humano en pocas horas. Presente también en el pez globo, esta sustancia es 1200 veces más tóxica que el cianuro.


El pequeño pero temible pulpo de anillos azules produce el veneno más potente entre los cefalópodos.
Imagen Wikimedia

Contrariamente a lo que se podría pensar, estos pulpos no producen ellos mismos la tetrodotoxina. Es sintetizada por bacterias simbióticas alojadas en sus glándulas salivales. Esta alianza permite al pulpo defenderse de los depredadores y capturar sus presas con una eficacia temible.

Los pulpos de anillos azules también utilizan su veneno en su reproducción. Los machos, mucho más pequeños que las hembras, pueden paralizar temporalmente a su pareja para evitar ser devorados. Las hembras, por su parte, impregnan sus huevos con toxina para protegerlos de los depredadores.

A pesar de su peligrosidad, los encuentros mortales con el ser humano son raros. En caso de mordedura, una asistencia médica rápida, incluyendo asistencia respiratoria, puede salvar la vida de la víctima. Los efectos del veneno varían considerablemente de un individuo a otro, desde la ausencia de síntomas hasta la muerte en pocas horas.

¿Cómo actúa la tetrodotoxina en el cuerpo humano?


La tetrodotoxina bloquea los canales de sodio de las células nerviosas, esenciales para la transmisión de señales eléctricas. Esto impide que los nervios envíen mensajes a los músculos, conduciendo a una parálisis progresiva.

Sin intervención, esta parálisis puede afectar los músculos respiratorios, provocando asfixia. El corazón también puede verse afectado, aunque esto es menos frecuente.

La ausencia de antídoto conocido hace que la atención médica sea crucial. Los tratamientos se centran en mantener las funciones vitales hasta que la toxina sea eliminada naturalmente por el organismo.

¿Por qué los pulpos de anillos azules son tan coloridos?


Los vibrantes anillos azules de estos pulpos sirven de advertencia a los depredadores. Este fenómeno, llamado coloración aposemática, señala la peligrosidad del animal.

Estos colores solo son visibles cuando el pulpo se siente amenazado. El resto del tiempo, puede camuflarse perfectamente en su entorno.

Esta estrategia de defensa complementa el uso del veneno. Permite evitar confrontaciones innecesarias, preservando así la energía del pulpo.