Este sensor diagnostica una enfermedad con una sola molécula 🔬

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Nature Nanotechnology
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Investigadores de la Universidad de California en Riverside han desarrollado una herramienta capaz de detectar enfermedades a partir de una sola molécula. Esta innovación, basada en la tecnología de nanoporos, podría transformar la forma en que diagnosticamos infecciones y enfermedades crónicas.


Imagen de ilustración Pexels

Los métodos actuales requieren millones de moléculas para identificar una enfermedad, lo que limita su precisión y rapidez. La nueva herramienta, desarrollada por el equipo de Kevin Freedman, profesor de bioingeniería, utiliza nanoporos para capturar señales eléctricas emitidas por moléculas individuales, como el ADN o las proteínas. Este enfoque permite una detección ultra precisa, incluso en concentraciones mínimas.

¿Cómo funciona esta tecnología?

En el corazón del dispositivo se encuentra un nanoporo, una abertura microscópica a través de la cual las moléculas pasan una por una. Cuando una molécula atraviesa este poro, reduce el flujo de iones, generando una señal eléctrica medible. Este mecanismo permite identificar biomarcadores específicos con gran fiabilidad.

A diferencia de los sensores tradicionales, que requieren filtros externos que pueden alterar los datos, el nanoporo actúa como un filtro en sí mismo. Reduce el ruido de fondo mientras preserva las señales útiles, lo que mejora la precisión de los diagnósticos.

Aplicaciones prometedoras en medicina e investigación

El equipo planea miniaturizar esta tecnología para crear un dispositivo portátil, del tamaño de una memoria USB. Tal herramienta podría detectar infecciones en 24 a 48 horas, en comparación con varios días para las pruebas actuales. Esta rapidez sería esencial para contener enfermedades de propagación rápida.

Más allá del diagnóstico, esta tecnología abre perspectivas en la investigación proteica. Permite distinguir proteínas sanas de aquellas implicadas en enfermedades, incluso cuando sus estructuras son muy similares. Esto podría conducir a tratamientos más personalizados y efectivos.

Hacia la secuenciación de proteínas a escala molecular

Uno de los principales objetivos de esta investigación es alcanzar la secuenciación de proteínas a escala de una sola molécula. Mientras que la secuenciación del ADN proporciona información genética, la de las proteínas revela cómo estas instrucciones se implementan en el organismo. Este avance podría permitir una detección más temprana de enfermedades y terapias mejor adaptadas.

Un futuro integrado en la vida cotidiana

Kevin Freedman está convencido de que los nanoporos se volverán omnipresentes, tanto en la investigación como en la atención médica. Con dispositivos cada vez más accesibles, esta tecnología podría utilizarse en kits de diagnóstico domésticos o clínicos, transformando así nuestro enfoque de la medicina personalizada.
Página generada en 0.121 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa