Este ser sabe regenerar partes enteras de su cuerpo. ¿Cómo lo hace?

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Development
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Development publicó recientemente un estudio sobre la regeneración en el gusano marino Platynereis dumerilii. De unos pocos centímetros de longitud, este gusano posee una capacidad notable para regenerar partes enteras de su cuerpo en unos pocos días después de una lesión o amputación.


El equipo de investigación, dirigido por una científica del CNRS, se centró en los mecanismos involucrados en la regeneración de la cola de este gusano. Descubrieron que las células intestinales juegan un papel clave, no solo en la regeneración del intestino, sino también en otros tejidos como los músculos y la epidermis. Aún más sorprendente, esta capacidad de las células intestinales para regenerar diferentes tipos de tejidos varía según su ubicación: cuanto más cerca están las células del extremo posterior del gusano, más pueden contribuir a la regeneración de una variedad de tejidos.

Para realizar estas observaciones, los científicos siguieron el destino de las células intestinales y las células en proliferación en el extremo amputado. Utilizaron varios marcadores, incluida la ingestión de esferas fluorescentes por los gusanos, para rastrear estas células. Desde hace unos veinte años, los anélidos, o "gusanos segmentados", constituyen un modelo ideal para estudiar la regeneración, un proceso aún misterioso para los investigadores a pesar de su amplia distribución entre los animales.

Los resultados de este estudio revelan que la regeneración es promovida en parte por una población de células intestinales proliferativas cuyo potencial regenerativo varía según su posición en el eje antero-posterior del gusano. Los progenitores intestinales de los tejidos anteriores están restringidos a una sola línea, mientras que los provenientes de los tejidos posteriores son más proliferativos y mucho más plásticos. Sin embargo, no pueden regenerar las células madre responsables del crecimiento de los gusanos, ya que estas provienen de origen local y derivan de las células presentes en el segmento adyacente a la zona amputada.

El equipo de investigación continúa sus trabajos para determinar si otros tipos celulares aparte de las células intestinales participan en la regeneración de diferentes tipos celulares. Este estudio destaca un modelo celular híbrido y flexible para la regeneración posterior en Platynereis dumerilii, basado en diferentes grados de plasticidad celular.
Página generada en 0.103 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa