⚡ Este singular aerogenerador flotante chino bate récords de producción de energía

Publicado por Adrien,
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
China acaba de marcar un nuevo hito en el campo de las energías renovables. Un prototipo de aerogenerador flotante, desarrollado por ingenieros chinos, promete revolucionar la producción de energía limpia.

Este aerogenerador, fruto de una colaboración entre China Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation, es capaz de producir 17 megavatios. Según datos de la Administración de Energía de EE.UU., un rendimiento así podría abastecer el equivalente a 6.300 hogares estadounidenses durante un año.


Generador del prototipo del aerogenerador.
Crédito: China Huaneng Group/Handout via Xinhua

El diseño innovador de este aerogenerador incluye una góndola situada a 152 metros de altura, con palas que cubren una superficie equivalente a ocho campos de fútbol. Esta configuración maximiza la captación del viento, aumentando así la eficiencia energética.

Las pruebas en mar previstas frente a las costas de Yangjiang serán cruciales para validar su resistencia a condiciones extremas. Los diseñadores afirman que puede soportar olas de más de 24 metros y vientos de fuerza tifón.

La adopción de estos aerogeneradores flotantes podría reducir significativamente el número de unidades necesarias en los parques eólicos, disminuyendo así costes e impacto ambiental. Esta tecnología también abre el camino a la explotación de zonas marítimas hasta ahora inaccesibles.

¿Cómo genera electricidad un aerogenerador flotante?


Un aerogenerador flotante funciona bajo el mismo principio que uno terrestre, pero está anclado al fondo marino mediante cables en lugar de una cimentación fija. Las palas capturan la energía del viento, que hace girar un generador situado en la góndola.

La particularidad de los aerogeneradores flotantes reside en su capacidad para instalarse en aguas profundas, donde los vientos son más fuertes y constantes. Esto aumenta su eficiencia en comparación con los aerogeneradores terrestres o fijos en el mar.

Las tecnologías de flotación utilizadas varían, pero suelen incluir plataformas semisumergibles o de amarre por tensión. Estos diseños permiten que el aerogenerador se mantenga estable pese a los movimientos del mar.

¿Por qué son importantes los aerogeneradores flotantes para el futuro energético?


Los aerogeneradores flotantes representan un avance clave para las energías renovables, ya que permiten explotar zonas marinas hasta ahora inaccesibles. Aproximadamente el 80% del potencial eólico marino se encuentra en aguas demasiado profundas para aerogeneradores fijos.

Al reducir la necesidad de infraestructuras fijas, también disminuyen el impacto sobre los ecosistemas marinos. Además, su instalación resulta menos costosa y más rápida una vez dominada la tecnología.

Ofrecen una solución para países con poco espacio terrestre o aguas profundas, como Japón o Noruega. Estas naciones pueden así diversificar sus fuentes de energía renovable.

A largo plazo, los aerogeneradores flotantes podrían desempeñar un papel clave en la transición energética global, proporcionando una fuente de energía limpia y abundante.
Página generada en 0.192 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa