Este sistema de frenos no requiere mantenimiento y no emite partículas 🚗

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Insideevs
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un nuevo sistema de frenado podría revolucionar pronto el sector automovilístico. Este promete frenos sin mantenimiento y más ecológicos. Mercedes-Benz ha anunciado esta innovación, que podría marcar un punto de inflexión en el diseño de los vehículos del futuro.


Imagen Mercedes-Benz

Este sistema se basa en un enfoque totalmente diferente al de los frenos tradicionales. En lugar de los discos externos fijados a las ruedas, el sistema emplea un disco fijo enfriado por agua, contra el cual se presiona una pastilla circular giratoria dentro de la propia transmisión, similar a un disco de embrague. Esto elimina la necesidad de las pinzas y pastillas de freno clásicas. El frenado se realiza mediante el contacto directo de la pastilla sobre el disco.

El objetivo de esta nueva tecnología es abordar varias problemáticas. En primer lugar, permite reducir el desgaste de los componentes y evita los frecuentes problemas de óxido en los discos. También garantiza una mejor resistencia térmica y una reducción de los ruidos indeseados durante el frenado.

Pero la innovación de Mercedes no se detiene ahí. También ofrece una solución a los desafíos ambientales. El sistema de frenado completamente cerrado captura las partículas generadas por el desgaste, como respuesta a las futuras normativas Euro 7, que impondrán límites a las emisiones de partículas de los frenos y neumáticos.

Otra dimensión interesante es la aerodinámica. La nueva configuración permite la creación de ruedas completamente carenadas, lo que optimiza la aerodinámica del vehículo. Esto también podría contribuir a la eficiencia energética de los automóviles, especialmente los modelos eléctricos.

En cuanto al rendimiento, el sistema está diseñado para reducir el fenómeno de "fading", es decir, la pérdida de eficacia del frenado durante usos intensivos. Esta mejora en la eficacia es esencial para incrementar la seguridad de los vehículos, especialmente en condiciones de conducción difíciles.

Para los conductores de vehículos eléctricos, este sistema ofrece varias ventajas. Además de no requerir mantenimiento, reduce el peso de los vehículos y mejora la estabilidad en carretera.

Sin embargo, esta tecnología aún se encuentra en fase de estudio. Mercedes no ha especificado una fecha de comercialización. La aceptación por parte de los usuarios y la compatibilidad con los requisitos de los vehículos eléctricos serán criterios determinantes para su éxito.

Mercedes apuesta por este sistema para mantenerse a la vanguardia de la innovación en un sector automovilístico en plena transformación. Si esta tecnología llega a materializarse, podría redefinir los estándares del frenado de automóviles a nivel mundial.

¿Qué son las partículas de freno y por qué son problemáticas?


Las partículas de freno (o partículas de desgaste de los frenos) provienen de la abrasión de los discos y las pastillas de freno durante su uso. Están compuestas principalmente de óxido de hierro, resultado del desgaste del metal de los discos.

Estas partículas son especialmente preocupantes desde el punto de vista medioambiental. A diferencia de las emisiones de los tubos de escape, las partículas de freno no están reguladas de forma tan estricta, aunque su impacto ecológico es significativo. Contribuyen notablemente a la contaminación del aire, siendo 2.000 veces más contaminantes que los gases de escape.

Además de su impacto ambiental, estas partículas pueden ser peligrosas para la salud. Se dispersan en el aire y pueden penetrar profundamente en los pulmones, lo que aumenta los riesgos para los sistemas respiratorio y cardiovascular. Esto ha llevado a las autoridades europeas a introducir la normativa Euro 7, que establece límites a las emisiones de estas partículas.
Página generada en 0.063 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa