Esto es lo que hace que nuestro cerebro sea realmente único 🧠

Publicado por Redbran,
Fuente: Journal of Neuroscience
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El cerebro humano no solo se distingue por su capacidad para resolver problemas. También está diseñado para procesar en profundidad las emociones y las interacciones sociales, una característica que nos diferencia de otros primates.

Un estudio reciente comparó los cerebros humanos con los de macacos y chimpancés. Los investigadores identificaron conexiones cerebrales únicas en los humanos, relacionadas con la empatía, la comunicación y la regulación emocional. Estos rasgos podrían ser tan importantes como la lógica en la definición de la humanidad.


Esta imagen resalta (en rojo) las áreas conductuales de los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro que presentan una fuerte divergencia.
Arriba, las áreas que más difieren entre humanos y chimpancés. Abajo, las áreas que más difieren entre humanos y macacos.
Crédito: Bryant et al., JNeurosci 2025

La investigación, publicada en el Journal of Neuroscience, arroja luz sobre diferencias clave en la organización del cerebro humano. A diferencia de estudios anteriores centrados en macacos, este también incluye chimpancés, nuestros parientes vivos más cercanos.

Los escáneres cerebrales utilizados provienen de un archivo de investigación pública. Fueron recolectados antes de las regulaciones de 2015 sobre investigación con chimpancés, lo que permitió una comparación más amplia.

Los resultados muestran que los humanos poseen conexiones cerebrales distintas para la regulación emocional y la cognición social. Estas diferencias son particularmente marcadas entre los cerebros humanos y los de chimpancés.

Los investigadores sugieren que la evolución humana pudo estar influenciada por el desarrollo de comportamientos emocionales y sociales únicos. Estos rasgos nos distinguen aún más de otros primates.

Este estudio abre nuevas perspectivas sobre lo que nos hace humanos. Destaca la importancia de las emociones y las relaciones sociales en nuestra evolución, más allá de las simples capacidades cognitivas.

¿Por qué son cruciales las emociones en la evolución humana?


Las emociones juegan un papel central en la supervivencia y la reproducción. Facilitan la toma de decisiones rápidas ante peligros y fortalecen los vínculos sociales.

En los humanos, la complejidad de las emociones permitió el desarrollo de sociedades más cooperativas. Esto favoreció la transmisión cultural y la innovación.

Las investigaciones muestran que las regiones cerebrales relacionadas con las emociones están más desarrolladas en humanos. Esta especialización pudo ser una ventaja evolutiva clave.

Así, las emociones no son solo reacciones instintivas. Están en el corazón de lo que nos hace humanos.
Página generada en 0.084 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa