💥 Estos deslizamientos de tierra observados en Marte causados por... impactos de meteoritos

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Nature Communications
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La inmensa extensión polvorienta de Marte conserva las cicatrices de eventos espaciales excepcionales.

Un estudio reciente publicado en Nature Communications revela cómo la caída de meteoritos puede desencadenar deslizamientos de tierra espectaculares, dibujando en las laderas de los volcanes largas estelas oscuras. Estas observaciones, permitidas por la sonda ExoMars, modifican nuestra percepción de la dinámica superficial del planeta rojo.

La rareza de estos eventos constituye un elemento de comparación frente a los mecanismos de desgaste clásicos de la superficie marciana. Mientras que el viento esculpe permanentemente los paisajes marcianos, el impacto de un meteorito representa una perturbación súbita y localizada. El análisis de millones de estas estelas revela que menos del 0,1% de ellas resultan de estas colisiones cósmicas, haciendo de cada ocurrencia un dato valioso para los planetólogos.


A) Nuevo grupo de cráteres en Elysium que desencadenó más de 100 estelas oscuras, observado por CaSSIS (resolución superior a CTX).
B) Impacto desencadenante de estelas en Amazonis, visto por CTX.
C) Caso similar en Arabia.
D) Impacto y estelas observados en Tharsis; cráter en punto blanco, pendiente descendente en flecha blanca.
E) Evolución del número de estelas en la zona D entre 2010 y 2022; disminución después del impacto, relacionada con el desvanecimiento y condiciones de imagen menos favorables.


El mecanismo de una transformación geológica


La colisión de un meteorito con la superficie marciana genera una onda de choque capaz de desestabilizar las capas superiores de polvo. Esta energía liberada provoca el desprendimiento de materiales en pendientes a veces muy alejadas del punto de impacto. Las imágenes de la sonda ExoMars muestran así cientos de estelas irradiando desde un grupo de cráteres de impacto identificado cerca de Apollinaris Mons.

El evento documentado durante el período navideño de 2023 ilustra perfectamente este proceso. La zona decolorada cubre aproximadamente nueve kilómetros cuadrados, formando un patrón de estrías oscuras. Los investigadores determinaron que el impacto se había producido entre 2013 y 2017, demostrando la persistencia de estas firmas geológicas durante varios años marcianos.

La fina atmósfera de Marte explica la frecuencia relativa de estos impactos. Con una densidad inferior al 1% de la de la Tierra, ofrece poca protección contra los proyectiles cósmicos. Esta particularidad hace del planeta rojo un laboratorio natural para el estudio de los cráteres de impacto y sus efectos secundarios sobre el medio ambiente.

La cartografía de un fenómeno planetario


El equipo de Valentin Bickel ha desarrollado una metodología innovadora para censar estas formaciones efímeras. El análisis algorítmico de más de dos millones de imágenes ha permitido establecer un catálogo completo de las estelas marcianas. Este trabajo titánico identificó cinco zonas principales donde se concentran estos fenómenos entre 2006 y 2024.

La distribución de estas estelas sigue patrones estacionales y geográficos precisos. Los investigadores confirman que las dinámicas del viento y del polvo siguen siendo los motores principales en la abrumadora mayoría de los casos. En Nature Communications, destacan que los impactos meteoríticos y la actividad sísmica representan desencadenantes marginales a escala global.

La misión ExoMars Trace Gas Orbiter juega un papel determinante en esta vigilancia continua. Su instrumento CaSSIS proporciona imágenes estereoscópicas que permiten reconstruir la topografía de los sitios afectados. Estas observaciones sistemáticas se inscriben en el objetivo más amplio de comprender la evolución geológica reciente de Marte.
Página generada en 0.126 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa