Estos diminutos agujeros negros podrían modificar la órbita de la Tierra

Publicado por Adrien,
Fuente: arXiv
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
En la inmensidad del Universo, podrían moverse en silencio objetos enigmáticos: los agujeros negros primordiales, vestigios de los primeros instantes posteriores al Big Bang. Estos astros, que podrían atravesar nuestro Sistema Solar, despiertan el creciente interés de los astrónomos, como destaca un reciente estudio publicado en la base de datos de prepublicaciones arXiv el 28 de diciembre de 2023.


Según la investigación de Tung Tran, Sarah Geller, Benjamin Lehmann y David Kaiser del Centro de Física Teórica del Massachusetts Institute of Technology, estos agujeros negros primordiales podrían tener masas comparables a las de asteroides, pero su densidad extrema les conferiría un tamaño notablemente pequeño. De hecho, a pesar de su masa, las dimensiones de los agujeros negros primordiales son tan reducidas que se encontrarían entre el tamaño de un átomo de hidrógeno y el de una bacteria promedio.

El estudio explora una hipótesis: el impacto de los agujeros negros primordiales en los movimientos de los planetas de nuestro Sistema Solar. De acuerdo con sus simulaciones, el paso de un agujero negro primordial podría provocar ligeras oscilaciones en las trayectorias de los planetas, cambiando así su distancia con respecto al Sol o a la Tierra.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores utilizaron los datos de la base JPL Horizons, que registra las posiciones de un millón de objetos del Sistema Solar. Calcularon que incluso un agujero negro primordial que pasara a algunas unidades astronómicas (la distancia Tierra-Sol) podría alterar el movimiento de los planetas. Estos cambios, aunque mínimos (del orden de unos centímetros a decenas de centímetros), son extremadamente difíciles de detectar debido a los márgenes de error en las medidas actuales.

La detección de estas oscilaciones representaría un avance significativo en la comprensión de la materia oscura y de la formación del Universo. Pero para lograrlo, los astrónomos necesitarán simulaciones más precisas y observaciones de mejor calidad. El estudio también recalca la importancia de las misiones espaciales, tales como los rovers marcianos, que han permitido calibrar la distancia Tierra-Marte con una precisión asombrosa, de hasta 10 centímetros.

La detección de modificaciones en las trayectorias de los planetas del Sistema Solar, aunque pueda indicar la presencia de un agujero negro primordial, no constituye una prueba irrefutable de su existencia. De hecho, otros factores, como la presencia de asteroides desconocidos, también podrían causar perturbaciones orbitales similares. Esta posibilidad subraya la importancia de un análisis exhaustivo y de una interpretación cautelosa de los datos. La búsqueda para confirmar la existencia de los agujeros negros primordiales implica no solo detectar estos pequeños cambios orbitales, sino también descartar con certeza todas las demás explicaciones plausibles.

Los agujeros negros primordiales, en caso de ser confirmados, podrían ofrecer una nueva perspectiva sobre los misterios del Universo, esclareciendo así algunos de los mayores enigmas de la cosmología moderna.
Página generada en 0.067 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa