La generación X sufrirá más de cáncer que los baby boomers

Publicado por Adrien,
Fuente: JAMA Network Open
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Los miembros de la Generación X, nacidos entre 1965 y 1980, tienen más probabilidades de ser diagnosticados con cáncer a la edad de 60 años que sus padres, según un estudio reciente. Una tendencia preocupante que plantea preguntas sobre la evolución de las tasas de cáncer a lo largo de las generaciones.


Imagen de ilustración Unsplash

Esta predicción proviene de un análisis de los registros médicos de 3,8 millones de estadounidenses diagnosticados con varios tipos de cáncer "invasivo" entre 1992 y 2018. El término "invasivo" describe un cáncer que se ha propagado desde los tejidos de origen a los tejidos circundantes.

Los investigadores utilizaron estos datos para trazar curvas de edad de aparición, visualizando así el número de personas diagnosticadas a una edad determinada, aquí 60 años. Estas curvas permiten capturar la trayectoria de cada tipo de cáncer dentro de la población y hacer proyecciones sobre las futuras tasas de diagnóstico.

Publicado el 10 de junio en JAMA Network Open, el estudio estima que los miembros de la Generación X son menos propensos que los baby boomers a desarrollar ciertos cánceres a los 60 años. Para las mujeres, esto incluye los cánceres de pulmón y cuello uterino, y para los hombres, los cánceres de pulmón, hígado y vesícula biliar.

Sin embargo, las tasas de muchos otros cánceres son más altas para la Generación X a los 60 años en comparación con los baby boomers. Para ambos sexos, esto incluye los cánceres de tiroides, riñón y colon. Estos aumentos contrarrestan los descensos observados, resultando en un aumento global de las tasas de cáncer para la Generación X.

El estudio no pudo estimar las tasas de cáncer para las generaciones más jóvenes, como los Millennials. Sin embargo, los autores predicen que las tasas de cáncer en Estados Unidos permanecerán "inaceptablemente" altas durante décadas.

Según los investigadores, el aumento de la obesidad y el comportamiento sedentario podrían explicar parte de este aumento. Además, exposiciones ambientales recientes, como la invención de los alimentos ultraprocesados en la década de 1980, podrían desempeñar un papel.
Página generada en 0.110 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa