Hace 30 000 años, estos europeos llevaban piercings en las mejillas 🔍

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Journal of Paleolithic Archaeology
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Hace 30 000 años, los niños europeos ya llevaban piercings en las mejillas. Este descubrimiento, resultado del análisis de dientes antiguos, arroja luz sobre las prácticas sociales de las poblaciones de la era glacial.

Las marcas de desgaste en los dientes de los esqueletos pavlovienses, una cultura de cazadores-recolectores, han intrigado a los científicos durante décadas. Un estudio reciente propone una explicación inédita: estas marcas se deberían a piercings faciales, llamados labrets, usados desde la infancia.


Extracto del estudio. Se observan claramente surcos en algunos dientes.


El enigma de los dientes antiguos


Los dientes de los pavlovienses, que datan de hace 25 000 a 29 000 años, presentan marcas de desgaste inusuales. Estas marcas planas, ubicadas en los caninos y molares, no coinciden con los patrones clásicos de desgaste dental.

Los científicos han buscado durante mucho tiempo explicar estas anomalías. Algunas teorías sugerían hábitos alimentarios o el uso de herramientas, pero ninguna resultó concluyente. La hipótesis de los piercings faciales ofrece una nueva perspectiva.

Los labrets, una explicación audaz


John Willman, antropólogo de la Universidad de Coimbra, sugiere que los labrets, usados en la mejilla o el labio, causaron este desgaste. El roce repetido entre el piercing y los dientes habría dejado marcas distintivas.

El estudio de los esqueletos muestra que estos piercings se usaban desde la infancia. Los dientes de leche presentan signos de desgaste, mientras que los de los adultos revelan marcas más pronunciadas, lo que indica un uso prolongado.

Una práctica social e identitaria


Los labrets habrían servido como marcadores de pertenencia a un grupo o como símbolos de ritos de paso. Su uso desde la infancia sugiere una integración temprana en la comunidad.

En los adultos, el desgaste más extendido podría reflejar cambios en el estatus social. Los piercings, fabricados con materiales perecederos como madera o cuero, no han sobrevivido al paso del tiempo, pero su impacto en los dientes sigue siendo visible.

Una nueva mirada sobre las culturas antiguas


Este descubrimiento subraya la complejidad de las prácticas sociales de los pavlovienses. Los piercings, lejos de ser una simple decoración, desempeñaban un papel clave en su identidad colectiva.

La ausencia de artefactos de labrets en las excavaciones recuerda que muchos objetos cotidianos han desaparecido. Este estudio invita a reconsiderar las huellas dejadas por las culturas antiguas, más allá de los vestigios materiales.
Página generada en 0.104 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa