Hacia una prueba rápida para las infecciones urinarias 🧪

Publicado por Adrien,
Fuente: Université Laval
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Actualmente, se debe esperar entre 24 y 48 horas para obtener el resultado del análisis que identifica la bacteria responsable de una infección urinaria.

Mientras tanto, para no dejar a las víctimas de estas infecciones padeciendo - hablamos aquí de intensas sensaciones de ardor y pesadez abdominal y pélvica, acompañadas de un constante deseo de orinar -, los médicos les prescriben, a ciegas, un antibiótico de amplio espectro, esperando que la suerte esté de su lado.


La bacteria E. coli es una de las principales causas de infecciones urinarias en humanos. En la imagen, bacterias E. coli (en rosa) adheridas a la vejiga (en azul) de un ratón son atacadas por leucocitos (en amarillo).
Valerie O'Brien, Matthew Joens, Scott J. Hultgren, James A.J. Fitzpatrick, Washington University, St. Louis

"No solo este enfoque podría no ser efectivo contra el agente patógeno, sino que también es conocido por favorecer la aparición de cepas bacterianas resistentes a los antibióticos", señala Arnaud Droit, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Laval e investigador en el Centro de Investigación del CHU de Quebec - Universidad Laval.

Desde hace unos años, el profesor Droit y su equipo trabajan en el desarrollo de un análisis que permitiría identificar más rápidamente la bacteria responsable de una infección urinaria y, en consecuencia, recetar sin demora el antibiótico adecuado. Su enfoque, descrito en un artículo recientemente publicado en la revista Molecular & Cellular Proteomics, combina la proteómica y la inteligencia artificial.

Sus investigaciones se han centrado en 15 especies de bacterias que causan el 84% de todas las infecciones urinarias. Utilizando un espectrómetro de masas, el equipo ha cuantificado, para cada especie, la abundancia de 82 péptidos (fragmentos de proteínas), lo que permite definir una firma específica para cada una. Comparando estas firmas con las bacterias presentes en una muestra de orina de un paciente, es posible identificar la bacteria responsable de su infección urinaria. "Con este enfoque, el tiempo requerido para identificar la bacteria causal es de menos de cuatro horas", detalla el profesor Droit.

El equipo de investigación probó la fiabilidad de esta prueba rápida en 70 personas con infección urinaria. El diagnóstico obtenido mediante la prueba rápida se comparó con el obtenido con el método actualmente empleado en Quebec. "Los resultados coinciden en un 87% de los casos. Este rendimiento sería suficientemente alto como para considerar el uso de la prueba rápida en el entorno clínico", estima el profesor Droit. "Además, su eficacia podría mejorar añadiendo más péptidos a la firma de cada bacteria".

Ahora queda encontrar la manera de trasladar este método del laboratorio de investigación al entorno clínico. "Desarrollamos esta prueba utilizando instrumentos de investigación que no están disponibles en clínicas y hospitales", señala el profesor Droit. "Estamos colaborando con una empresa fabricante de instrumentos científicos para adaptar el método a versiones simplificadas de estos instrumentos que puedan utilizarse en un entorno clínico".

Los otros firmantes del estudio publicado en Molecular & Cellular Proteomics son Clarisse Gotti, Florence Roux-Dalvai, Ève Bérubé, Antoine Lacombe-Rastoll, Mickaël Leclercq, Maurice Boissinot y Michel G. Bergeron, de la Universidad Laval, y Cristina C. Jacob, Claudia Martins y Neloni R. Wijeratne, de Thermo Fisher Scientific en San José, California.
Página generada en 0.116 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa