Hay algo extraño con la materia oscura de nuestra propia Vía Láctea

Publicado por Adrien,
Fuente: Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
En un estudio reciente, investigadores han revelado que las estrellas en los confines de nuestra Vía Láctea se mueven más lentamente de lo esperado, sugiriendo una nueva comprensión de la materia oscura en nuestra galaxia. Este descubrimiento cuestiona los modelos actuales sobre la distribución de la materia oscura y podría abrir camino hacia nuevas teorías sobre la formación de las galaxias.


Posición de nuestro Sol en la Vía Láctea.
Imagen NASA

Los astrónomos han utilizado durante mucho tiempo las curvas de rotación de las galaxias para estudiar la presencia de materia oscura. Estas curvas ilustran la velocidad orbital de las estrellas en función de su distancia del centro galáctico. Según las teorías actuales, la materia oscura, invisible pero detectable por su influencia gravitacional, debería mantener una velocidad constante de las estrellas, incluso lejos del centro.

Sin embargo, un equipo dirigido por Anna-Christina Eilers del Massachusetts Institute of Technology (MIT) ha utilizado los datos de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea para analizar las velocidades orbitales de las estrellas hasta 80,000 años luz del centro galáctico. Los resultados mostraron una curva de rotación prácticamente plana, con solo una ligera disminución en la velocidad para las estrellas más lejanas.

Observaciones adicionales, combinando los datos de Gaia con los de la experiencia APOGEE (Apache Point Observatory Galactic Evolution Experiment), han extendido este análisis hasta aproximadamente 100,000 años luz. Lina Necib, profesora adjunta de física en el MIT, observó que la curva permanecía plana hasta cierta distancia y luego caía bruscamente. Esto indica que las estrellas exteriores giran más lentamente de lo esperado.

Esta disminución sugiere que hay menos materia oscura en el centro de nuestra galaxia de lo que se pensaba anteriormente. El equipo de investigación describe el halo de materia oscura de la galaxia como "vacío", similar a una manzana ahuecada. Además, la gravedad producida por la materia oscura presente no parece ser suficiente para mantener las estrellas en movimiento a esas distancias extremas.

Este descubrimiento plantea preguntas sobre la coherencia de nuestras mediciones actuales y estimula la emoción en la comunidad científica para resolver este misterio. Los investigadores planean usar simulaciones informáticas de alta resolución para modelar diferentes distribuciones de materia oscura en nuestra galaxia y ver cuál reproduce mejor la curva de rotación observada. Estos modelos podrían ayudar a explicar cómo la Vía Láctea adquirió su distribución específica de materia oscura y por qué otras galaxias no lo hicieron.

Los resultados de este estudio fueron publicados el 8 de enero en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
Página generada en 0.082 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa