Honda promete duplicar pronto la autonomía de los vehículos eléctricos 🔋

Publicado por Adrien,
Fuente: Honda Global
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Honda se compromete en una carrera tecnológica en las baterías de los vehículos eléctricos. Con el anuncio de baterías de estado sólido que prometen una autonomía sin precedentes, el fabricante japonés busca redefinir los estándares en el sector.

Estas baterías, desarrolladas por Honda, podrían ofrecer hasta 1000 kilómetros de autonomía, duplicando así la capacidad de los modelos actuales. Este avance podría reducir significativamente la ansiedad por la autonomía, un obstáculo importante para la adopción masiva de los vehículos eléctricos.


Honda ha presentado una línea de producción demostrativa para estas baterías innovadoras, planeando su integración en sus vehículos para la segunda mitad de la década. Keiji Otsu, presidente de Honda R&D, destaca la importancia de esta tecnología como un cambio de paradigma en la era de la electrificación.

Las baterías de estado sólido presentan ventajas notables en comparación con las baterías de iones de litio tradicionales, incluyendo una reducción en el tamaño, el peso y los costos de producción. Sin embargo, aún quedan desafíos técnicos por superar, como la fragilidad de los separadores de cerámica.

Estas baterías utilizan un electrolito sólido, lo que permite una mayor densidad energética y una mayor seguridad. La ausencia de solventes inflamables reduce los riesgos de incendio, una ventaja significativa para los vehículos eléctricos.

A pesar de estas ventajas, la producción a gran escala de estas baterías sigue siendo un tema de estudio. Honda está trabajando en técnicas innovadoras, como el prensado por rodillos, para mejorar la densidad y los contactos entre los componentes.

Con objetivos ambiciosos para 2030 y 2040, Honda espera no solo duplicar la autonomía de sus vehículos eléctricos, sino también acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible. Esta iniciativa podría marcar un punto de inflexión en la industria automotriz, haciendo que los vehículos eléctricos sean más accesibles y eficientes.

¿Qué es una batería de estado sólido?


Una batería de estado sólido utiliza un electrolito sólido en lugar de un electrolito líquido o en gel, como es el caso en las baterías de iones de litio tradicionales. Esta tecnología permite una mayor densidad energética, lo que significa que puede almacenar más energía en el mismo espacio.

El electrolito sólido, a menudo compuesto de cerámica o vidrio, facilita el transporte de iones entre los electrodos mientras impide el paso de electrones. Esto no solo mejora la eficiencia de la batería, sino también su seguridad, al reducir los riesgos de incendio.

Sin embargo, las baterías de estado sólido enfrentan desafíos técnicos, en particular la fragilidad de los materiales cerámicos utilizados como separadores. Estos materiales pueden agrietarse debido a los ciclos de carga y descarga, lo que puede provocar cortocircuitos.

A pesar de estos obstáculos, los beneficios potenciales en términos de rendimiento y seguridad hacen que las baterías de estado sólido sean una tecnología prometedora para el futuro de los vehículos eléctricos.

La autonomía: un desafío para los vehículos eléctricos


La autonomía de los vehículos eléctricos es un factor clave en su adopción por parte del público en general. Determina la distancia que un vehículo puede recorrer sin necesidad de recarga, lo que es esencial para los viajes largos.

La ansiedad por la autonomía, o el miedo a quedarse sin energía antes de llegar a una estación de recarga, es un obstáculo psicológico importante para la compra de vehículos eléctricos. Aumentar la autonomía puede, por lo tanto, mejorar significativamente el atractivo de estos vehículos.

Las baterías de estado sólido, con su potencial para duplicar la autonomía de los vehículos eléctricos, podrían desempeñar un papel clave en la reducción de esta ansiedad. Esto podría acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible.

Finalmente, una mayor autonomía también permite reducir la frecuencia de las recargas, lo que no solo es conveniente para los usuarios, sino también beneficioso para la vida útil de las baterías.
Página generada en 0.064 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa