Investigadores logran producir sangre de perro en laboratorio 🩸

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Business Korea
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
En un laboratorio de Seúl, científicos están explorando una vía inesperada para satisfacer las necesidades de transfusiones caninas. Su objetivo: cultivar sangre de perro en laboratorio, un logro sin precedentes a nivel mundial.

Artblood, una joven empresa de bioingeniería, se ha asociado con dos universidades surcoreanas para superar este desafío: producir en laboratorio glóbulos rojos caninos a partir de células sanguíneas. Esta tecnología emergente fue presentada durante la conferencia internacional CELL BIO 2024 en San Diego, un evento que reúne a expertos de renombre mundial en biología celular.


En la base de este avance, se encuentra un proceso que involucra células mononucleares periféricas de perro, un tipo de glóbulo blanco. Estas células, combinadas con citocinas y marcadores celulares de origen humano y canino, fueron cultivadas durante 20 días para generar glóbulos rojos.

Según los investigadores, los glóbulos rojos producidos son de un tamaño ligeramente menor al de los glóbulos rojos humanos, pero presentan una capacidad idéntica para transportar oxígeno. Los resultados también muestran una expansión máxima de estas células en el día 17 del proceso.

Actualmente, las transfusiones sanguíneas para perros dependen de donaciones de otros perros. Sin embargo, esta práctica se ve limitada por la disponibilidad de donantes y plantea preocupaciones éticas. La producción in vitro podría resolver estos problemas al garantizar un suministro confiable y respetuoso con los animales.

El equipo también espera que esta tecnología abra nuevas perspectivas para la investigación de enfermedades de la sangre. Al estudiar estos glóbulos rojos cultivados, los científicos podrían comprender mejor ciertos mecanismos patológicos y desarrollar nuevos tratamientos.

Las implicaciones de este invento van más allá de los perros. Los gatos, que en algunos casos de emergencia pueden recibir transfusiones de sangre canina, también podrían beneficiarse de esta innovación. Este avance sienta las bases de un sistema más amplio e inclusivo para la medicina veterinaria.

Aunque las aplicaciones inmediatas se centran principalmente en los animales, la producción de sangre in vitro sigue siendo una tecnología clave para el conjunto de las ciencias biomédicas. Al dominarla, los investigadores exploran los límites de lo posible, al mismo tiempo que hacen que la medicina sea más ética.

¿Qué es la producción de sangre in vitro?


La producción de sangre in vitro es una técnica biomédica que consiste en cultivar células sanguíneas fuera de un organismo vivo. Este método se basa en el uso de células madre o células sanguíneas específicas, colocadas en un medio de cultivo enriquecido.

Para favorecer su crecimiento y diferenciación, los científicos añaden sustancias llamadas citocinas, que regulan la actividad celular, así como marcadores que orientan el proceso. Estos pasos permiten producir glóbulos rojos u otros componentes de la sangre.

Originalmente desarrollada para aplicaciones humanas, esta técnica se está extendiendo hoy en día a la medicina veterinaria. Ofrece una alternativa prometedora a las donaciones de sangre tradicionales, especialmente para abordar las carencias o limitar el uso de animales como donantes.
Página generada en 0.101 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa