James Webb captura un anillo cósmico ricamente adornado

Publicado por Adrien,
Fuente: ESA
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
En las últimas imágenes del telescopio espacial James Webb, un halo luminoso con apariencia de joya revela un agujero negro colosal. Este anillo resplandeciente, un "anillo de Einstein", intriga por sus cuatro puntos luminosos.


Una galaxia masiva (punto azul) deforma la luz emitida por un agujero negro activo (puntos naranjas) en un fenómeno llamado lente gravitacional.
Crédito: NASA/ESA/CSA

Este halo proviene de un quásar, un agujero negro supermasivo en el corazón de una galaxia joven, llamado RX J1131-1231, ubicado a aproximadamente 6 mil millones de años luz en la constelación de la Copa. El quásar proyecta enormes cantidades de energía al absorber materia.

El círculo luminoso observado resulta de un fenómeno de lente gravitacional. La luz del quásar atraviesa un espacio-tiempo curvado por la gravedad de una galaxia intermedia, apareciendo así desviada. Esta galaxia, visible como un punto azul en el centro del anillo luminoso, amplifica nuestra vista de RX J1131-1231, que de otro modo sería casi invisible.

Las lentes gravitacionales producen a veces múltiples puntos. En este caso, los cuatro puntos luminosos alrededor del anillo son imágenes espejo de un solo punto, duplicados por el efecto de lente. Los anillos de Einstein perfectos son raros, y esta observación no muestra un círculo perfecto.

Las lentes gravitacionales como esta ofrecen una ventana a objetos distantes y su estructura. En 2014, los investigadores determinaron la velocidad de rotación del agujero negro supermasivo de RX J1131-1231 gracias a este fenómeno. Además, estas observaciones permiten medir la masa de las galaxias intermedias y estimar la cantidad de materia oscura que contienen.


Esta imagen compuesta de RX J1131-1231, utilizando fotos del telescopio espacial Hubble y del telescopio Spitzer, destaca la multiplicación del quásar por la lente gravitacional.
Crédito: NASA/CXC/Univ of Michigan/R.C.Reis et al

Estas deformaciones luminosas constituyen así una herramienta valiosa para desentrañar los secretos de la materia oscura y mejorar nuestra comprensión del Universo.
Página generada en 0.134 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa