Espectacular: este anillo de Einstein estaba ante nuestros ojos, pero nadie lo había visto 🌀

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Astronomy & Astrophysics
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El telescopio espacial Euclid ha capturado un anillo de Einstein, un fenómeno raro y espectacular, alrededor de la galaxia NGC 6505. Esta observación sin precedentes abre nuevas perspectivas para estudiar la materia oscura y la energía oscura, esas fuerzas aún misteriosas que dan forma a nuestro Universo.


Imagen de los datos de Euclid utilizados en este estudio, donde se descubrió la lente de Altieri.

El panel principal muestra una imagen compuesta en falso color que combina los datos VIS y NISP. El brillo está definido por la imagen VIS IE de mayor resolución, mientras que el color proviene de las imágenes NISP YE, JE y HE de menor resolución.

La luz central de la galaxia está atenuada para revelar mejor el arco gravitacional. El recuadro presenta únicamente los datos VIS de alta resolución en la zona central de 8″, indicada por el cuadrado en el panel principal.

Lanzado en julio de 2023 por la Agencia Espacial Europea (ESA), Euclid tiene como misión explorar los misterios del Universo oscuro. Desde sus primeras fases de prueba, el telescopio ha detectado un anillo de Einstein casi perfecto, un espejismo gravitacional formado por la desviación de la luz de una galaxia lejana. Este descubrimiento, realizado en una galaxia bien conocida, subraya la potencia de Euclid y promete avances importantes en cosmología.

Un fenómeno predicho por Einstein


El anillo de Einstein observado por Euclid es una ilustración directa de la teoría de la relatividad general. Según Albert Einstein, la luz se curva en presencia de objetos masivos, creando así efectos de lente gravitacional. Cuando el alineamiento entre una galaxia masiva y una galaxia lejana es perfecto, la luz de esta última forma un anillo luminoso alrededor de la primera.

En el caso de NGC 6505, la galaxia situada a 590 millones de años luz deforma la luz de una galaxia aún más lejana, a 4,42 mil millones de años luz. Este fenómeno, aunque predicho desde hace mucho tiempo, nunca había sido observado alrededor de esta galaxia, estudiada desde el siglo XIX.

Un descubrimiento fortuito pero revelador


El anillo de Einstein fue detectado por casualidad durante las pruebas iniciales de Euclid. Las primeras imágenes, deliberadamente borrosas, revelaron una estructura circular intrigante. Tras el análisis, los científicos confirmaron que se trataba de un anillo de Einstein, un fenómeno raro y valioso para la investigación cosmológica.

Valeria Pettorino, científica del proyecto Euclid, destaca la importancia de este descubrimiento. Precisa que encontrar un anillo así en una galaxia bien conocida muestra la capacidad de Euclid para revelar fenómenos hasta ahora invisibles. Esto augura descubrimientos importantes en los próximos años.

Una herramienta para desentrañar los misterios del Universo


Los anillos de Einstein no son solo curiosidades cósmicas. Permiten a los científicos estudiar la materia oscura, una sustancia invisible que compone gran parte del Universo. Al analizar la deformación de la luz, los investigadores pueden mapear la distribución de esta materia misteriosa y comprender mejor su papel en la estructura cósmica.

Euclid, diseñado para estudiar lentes gravitacionales débiles, ya ha demostrado su capacidad para detectar lentes fuertes. Este descubrimiento temprano confirma el potencial del telescopio para explorar fenómenos gravitacionales a gran escala.

Una misión prometedora


La misión de Euclid acaba de comenzar. Durante los próximos seis años, el telescopio mapeará más de un tercio del cielo, observando miles de millones de galaxias. Los científicos esperan descubrir hasta 100 000 lentes gravitacionales, algunas de las cuales podrían revelar secretos aún más profundos sobre el Universo oscuro.

Este primer descubrimiento de un anillo de Einstein marca un hito importante para Euclid. Ilustra la potencia de este instrumento y deja entrever avances importantes en nuestra comprensión del Universo y sus fuerzas invisibles.

Para profundizar: ¿Qué es una lente gravitacional?


Una lente gravitacional es un fenómeno astrofísico en el que la luz de un objeto lejano es desviada por la gravedad de un objeto masivo situado entre ese objeto y el observador. Predicha por la teoría de la relatividad general de Einstein, esta deformación lumínica permite observar galaxias o estrellas que de otro modo serían invisibles.

Cuando un objeto masivo, como una galaxia o un cúmulo de galaxias, se alinea con una fuente luminosa lejana, su gravedad curva el espacio-tiempo. Esta curvatura actúa como una lente, amplificando y deformando la luz del objeto en el fondo. Según el alineamiento, esto puede crear imágenes múltiples, arcos luminosos o incluso un anillo perfecto, llamado anillo de Einstein.

Las lentes gravitacionales se clasifican en dos categorías: fuertes y débiles. Las lentes fuertes, como el anillo de Einstein observado por Euclid, producen distorsiones espectaculares y fácilmente visibles. Las lentes débiles, en cambio, provocan deformaciones sutiles, que requieren análisis estadísticos para ser detectadas.

Estos fenómenos son herramientas valiosas para los cosmólogos. Permiten estudiar la distribución de la materia oscura, medir distancias cósmicas y probar teorías sobre la expansión del Universo. Las lentes gravitacionales ofrecen así una ventana única a los misterios del Universo invisible.
Página generada en 0.074 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa