📏 Los ancestros humanos tenían 'machos' mucho más grandes que las 'hembras'

Publicado por Adrien,
Fuente: American Journal of Biological Anthropology
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Los primeros ancestros humanos mostraban diferencias marcadas de tamaño entre machos y hembras. Un estudio reciente arroja luz sobre los comportamientos sociales de estos homíninos antiguos.

La investigación dirigida por Adam D. Gordon, antropólogo de la Universidad de Albany, revela que los machos de Australopithecus afarensis y A. africanus eran significativamente más grandes que las hembras. Esta disparidad sugiere una intensa competencia entre machos por el acceso a las parejas, un rasgo observado en algunos primates actuales.


Reconstrucción aproximada de una hembra (izquierda) y un macho (derecha) de Australopithecus afarensis en el Museo de Historia Natural de Viena

El estudio, publicado en el American Journal of Biological Anthropology, utiliza un método innovador para superar las limitaciones de los fósiles incompletos. Compara estos antiguos australopitecos con primates modernos, revelando diferencias de tamaño entre sexos más pronunciadas que en los humanos actuales, incluso que en los gorilas.

Los resultados indican que estas especies probablemente vivían en sistemas sociales donde la competencia entre machos era feroz. Esta dinámica podría explicar el gran tamaño de los machos, mientras que las hembras, más pequeñas, quizás estaban adaptadas a limitaciones metabólicas relacionadas con la reproducción.

Este hallazgo cuestiona interpretaciones previas sobre el dimorfismo sexual en estas especies. También abre nuevas perspectivas sobre la diversidad de presiones evolutivas que moldearon a nuestros ancestros, mucho antes de la aparición del Homo sapiens.

¿Qué es el dimorfismo sexual?


El dimorfismo sexual se refiere a las diferencias físicas entre machos y hembras de una misma especie, más allá de los órganos reproductivos. Estas variaciones pueden incluir tamaño, color o la presencia de estructuras específicas como cuernos o plumas.

En los primates, un dimorfismo marcado suele estar relacionado con la competencia entre machos por el acceso a las hembras. Los machos más grandes o fuertes generalmente tienen ventaja en estos enfrentamientos, lo que puede influir en la estructura social del grupo.

En el caso de los Australopitecos, la gran diferencia de tamaño entre sexos sugiere una sociedad donde unos pocos machos dominantes monopolizaban a las hembras. Este escenario contrasta con el de los humanos modernos, donde las diferencias de tamaño son menos pronunciadas y las estructuras sociales más igualitarias.
Página generada en 0.175 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa