Los viajes: ¿un secreto para ralentizar el envejecimiento?

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Journal of Travel Research
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
¿Tienes el alma de un insaciable trotamundos? ¡Buenas noticias! Tus escapadas podrían ofrecer mucho más que simples recuerdos. Serían un recurso clave para preservar tu salud.

Investigadores australianos han descubierto que los viajes juegan un papel clave en la ralentización del envejecimiento. Al explorar nuevos entornos, nuestro cuerpo activa mecanismos que favorecen su equilibrio.


Imagen de ilustración Pixabay

El estudio, realizado en la Universidad Edith Cowan, propone una nueva perspectiva: el turismo influye directamente en la salud. Las experiencias positivas durante los viajes podrían tener efectos sobre la regulación de los sistemas corporales. Estos hallazgos se basan en la teoría de la entropía, que mide el paso del orden al desorden en un sistema. Viajar, al exponer a diversas estimulaciones, puede ralentizar esta entropía a nivel celular.

Participar en actividades físicas como el senderismo o el ciclismo permite a los turistas fomentar la regeneración de los tejidos y fortalecer sus defensas inmunitarias. Las interacciones sociales también contribuyen a esta regulación positiva. Las emociones sentidas durante los viajes, especialmente el asombro, refuerzan el equilibrio mental. El estrés crónico se ve mitigado, permitiendo mantener un metabolismo saludable. Estos beneficios no se limitan a actividades físicas intensas.

Sin embargo, no todo es positivo. Los investigadores recuerdan que las experiencias negativas pueden tener el efecto opuesto. Accidentes, enfermedades o estrés relacionado con el viaje aumentarían la entropía corporal.

Por último, este enfoque invita a una reflexión más profunda sobre nuestra forma de viajar. Es posible que los desplazamientos cercanos a casa, más respetuosos con el medio ambiente, ofrezcan beneficios similares a los de los viajes lejanos. Estas alternativas eco-responsables permiten disfrutar de las ventajas del turismo al tiempo que reducimos nuestro impacto ecológico, lo que las convierte en una opción interesante a considerar para conciliar el bienestar personal y la preservación del planeta.

¿Qué es la entropía y cómo influye en el envejecimiento?


La entropía es un concepto originado en la termodinámica que mide el grado de desorden en un sistema. En términos simples, cuanto más aumenta la entropía, más tiende un sistema hacia el caos y la degradación. En el cuerpo humano, el aumento de la entropía corresponde al envejecimiento natural de las células y los órganos.

Con el tiempo, el cuerpo pierde progresivamente su capacidad para mantener su orden interno. Este desequilibrio provoca disfunciones celulares, acelerando así los signos del envejecimiento. El estrés, las enfermedades y los malos hábitos de vida contribuyen a este aumento de la entropía.

Sin embargo, algunas actividades como viajar pueden ralentizar este proceso. Las experiencias positivas y el bienestar físico reducen el desorden interno, permitiendo que el cuerpo permanezca en equilibrio. Esta disminución de la entropía ayuda a ralentizar el envejecimiento y a mantener una mejor salud general.
Página generada en 0.092 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa