Un medicamento contra el cáncer eficaz contra graves problemas cardíacos 💖

Publicado por Adrien,
Fuente: Universidad de Montreal
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
¿Podría utilizarse un medicamento ya disponible contra el cáncer para tratar a algunos niños con síndrome de Noonan? Esto es lo que sugiere un estudio retrospectivo realizado por una amplia asociación internacional de investigación que incluye a 27 instituciones.


Imagen de ilustración Pixabay

En este estudio, el equipo de investigación analizó los registros clínicos de 61 niños que sufrían de un engrosamiento del músculo cardíaco, una de las manifestaciones del síndrome de Noonan. Fueron admitidos, entre 2000 y 2023, en uno de los 23 centros hospitalarios participantes (10 países). Aproximadamente la mitad de los pacientes recibió el tratamiento habitual, mientras que los demás también recibieron un tratamiento compasivo con trametinib.

Este medicamento, desarrollado inicialmente para el tratamiento del cáncer, permite inhibir la proteína MEK, que está hiperactivada en las células de los niños con síndrome de Noonan. Es esta hiperactivación la que provoca un engrosamiento patológico de las paredes cardíacas.

Resultado: en tres años, los niños a quienes se les prescribió solo el tratamiento habitual tenían un 80 % de probabilidades de someterse a una cirugía, un trasplante de corazón o de fallecer. Estas probabilidades se redujeron al 20 % para los niños cuyo tratamiento habitual se complementó con trametinib.

"Es una diferencia enorme, dice el Dr Andelfinger. Actualmente, no existe ningún tratamiento que aborde la causa del problema, es decir, la hiperactivación de una proteína en las células de los músculos cardíacos. Nuestro estudio proporciona por primera vez una señal de eficacia muy fuerte en un grupo de sujetos estadísticamente significativo."

Hacia un ensayo clínico


En un primer estudio de menor escala publicado en 2019, el Dr Andelfinger y sus colegas observaron efectos positivos similares del trametinib en dos bebés con miocardiopatía hipertrófica debido al síndrome de Noonan.

El estudio retrospectivo publicado hoy aporta evidencia adicional, lo que permite creer en el potencial de este tratamiento para prevenir complicaciones cardíacas en bebés con síndrome de Noonan u otras enfermedades similares. Por eso, el equipo de investigación está trabajando en la organización de un ensayo clínico internacional que podría demostrar su eficacia en varias situaciones, incluyendo casos particulares.

"Algunos niños no respondieron al tratamiento compasivo con trametinib, por razones que aún deben validarse, precisa el Dr Andelfinger. A pesar de todo, nuestros datos preliminares parecen indicar que este tratamiento podría permitirnos, a largo plazo, mejorar el pronóstico para la gran mayoría de nuestros pacientes."

Acerca del síndrome de Noonan


El síndrome de Noonan es una enfermedad rara causada por una mutación genética, que se caracteriza por un retraso en el desarrollo de varias partes del cuerpo, lo que conduce, entre otras cosas, a una estatura baja y rasgos faciales particulares. Puede provocar varias complicaciones, especialmente a nivel cardíaco.

Aproximadamente 1 de cada 2500 niños sería portador de esta mutación y, de este número, 1 de cada 5 desarrollaría una miocardiopatía hipertrófica. Esta provoca la muerte de más de la mitad de los bebés afectados antes del año de edad. Los tratamientos actualmente disponibles buscan aliviar los síntomas de la enfermedad y manejar sus complicaciones.

El equipo de investigación


Los resultados son publicados por un grupo de investigadoras e investigadores de varios países, incluyendo a la Dra Cordula Wolf, de la Universidad de Múnich, el Dr Martin Zenker, de la Universidad de Magdeburgo, el Dr Bruce D. Gelb, de la Escuela de Medicina Mount Sinai, y el Dr Gregor Andelfinger, profesor del Departamento de Pediatría de la Universidad de Montreal e investigador clínico en el CHU Sainte-Justine.
Página generada en 0.100 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa