Menos árboles, más mercurio en el aire: el preocupante estudio del MIT

Publicado por Adrien,
Fuente: Environmental Science & Technology
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un reciente estudio del MIT revela que la deforestación mundial es responsable de aproximadamente el 10 % de las emisiones de mercurio de origen humano en la atmósfera cada año. Este hallazgo subraya la importancia de los bosques, como el Amazonas, como sumideros de mercurio, capturando esta sustancia tóxica del aire.


El mercurio es un contaminante tóxico cuya gestión representa un desafío global, en parte debido a su acumulación en las cadenas alimenticias, lo que resulta en niveles peligrosos de metilmercurio en los peces que consumimos. La deforestación juega un papel significativo en este problema, liberando alrededor de 200 toneladas de mercurio en la atmósfera anualmente. Esta cantidad representa el 10 % del total de emisiones de mercurio debido a actividades humanas.

Los bosques, absorbiendo el mercurio del aire a través de las hojas de los árboles, contribuyen de manera esencial en la reducción de la presencia de este metal pesado en nuestro entorno. El papel crucial de la Amazonia, responsable de aproximadamente el 30 % de la absorción mundial de mercurio por tierras, es destacado especialmente. Los esfuerzos de reforestación podrían aumentar la absorción de mercurio en un 5 % anualmente, pero esto no puede reemplazar las medidas de control de la contaminación a nivel global.

La investigación, dirigida por Ari Feinberg y Noelle Selin del MIT, con la colaboración de Martin Jiskra, Pasquale Borrelli y Jagannath Biswakarma, utiliza un modelo de transporte químico para seguir el mercurio desde su fuente de emisión hasta su depósito final, frecuentemente por precipitaciones o absorción por los bosques. Este modelo ha permitido cuantificar por primera vez el impacto de la deforestación en las emisiones de mercurio.

En países tropicales y subtropicales, la proporción de emisiones debidas a la deforestación es aún más marcada. Por ejemplo, en Brasil, estas emisiones representan el 40 % del total de emisiones de origen humano. El uso del fuego para preparar las tierras forestales para la agricultura libera aún más mercurio, previamente almacenado por la vegetación.

Este estudio resalta la necesidad de considerar la deforestación en las políticas de gestión del mercurio, un aspecto hasta ahora descuidado por acuerdos internacionales como la Convención de Minamata de 2013. Hace un llamado a una mejor comprensión de los sistemas ecológicos que involucran actividades humanas para resolver de manera efectiva los problemas ambientales que enfrentamos.
Página generada en 0.128 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa