🤔 Nadie entiende estos misteriosos dodecaedros romanos

Publicado por Adrien,
Fuente: Veröffentlichungen der Ferdinand-Ebner-Gesellschaft
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Los dodecaedros romanos intrigan a los investigadores desde su primer descubrimiento en 1739. Estos objetos de bronce con doce caras han sido encontrados en diversas regiones del Imperio romano, sin que su utilidad haya sido claramente establecida.

Cerca de 120 ejemplares de estos dodecaedros han sido registrados, principalmente en las provincias del noroeste del Imperio romano. Datados entre los siglos II y IV, todos presentan una estructura similar: doce caras pentagonales perforadas con agujeros de diámetros variables y vértices adornados con pequeñas esferas. Su tamaño y peso varían considerablemente, pero ninguno ha sido encontrado con inscripciones.


Un dodecaedro descubierto en Lincoln, Reino Unido, en 2023.
Crédito: Alamy

La ausencia de estos objetos en Italia y su presencia en regiones celtas sugieren un origen galorromano. Michael Guggenberger, un arqueólogo clásico, ha dedicado varios estudios a estos artefactos. Plantea la hipótesis de que podrían tener un significado simbólico, relacionado con la filosofía de Platón y Pitágoras.

Las teorías sobre su uso son numerosas, desde instrumentos de medición hasta objetos decorativos. Sin embargo, ninguna ha podido ser confirmada de manera definitiva. Guggenberger favorece la idea de un símbolo cósmico, representando el Universo en la tradición platónico-pitagórica.

Un descubrimiento particular, el de un dodecaedro en una tumba femenina en Alemania, podría aportar una pista. Encontrado junto a un artefacto de hueso en forma de bastón, podría tratarse de un cetro simbólico. Este hallazgo refuerza la hipótesis de un uso en rituales o como amuleto.

¿Qué es un dodecaedro en la geometría antigua?


El dodecaedro es uno de los cinco sólidos platónicos, formas geométricas perfectas estudiadas por los filósofos griegos. Cada uno de estos sólidos estaba asociado a un elemento natural: el fuego, el aire, el agua, la tierra, y para el dodecaedro, el Universo.

Estas formas eran consideradas representaciones ideales de los principios fundamentales del mundo. El dodecaedro, con sus doce caras pentagonales, simbolizaba la armonía y la perfección cósmica.

En la filosofía pitagórica, los números y las formas geométricas tenían un significado místico. El dodecaedro estaba frecuentemente vinculado a la esfera celeste, reflejando el orden del cosmos.

Esta visión influenció a numerosas culturas, incluyendo a los celtas bajo dominio romano, quienes quizás adoptaron y adaptaron estos símbolos en sus propias tradiciones.