La exposición a la nicotina durante la adolescencia ha sido desde hace tiempo asociada con un mayor riesgo de dependencia a esta droga en la edad adulta. Sin embargo, los mecanismos precisos por los cuales la nicotina altera el desarrollo cerebral y favorece este riesgo de dependencia siguen siendo poco comprendidos. El estudio, publicado en la revista Nature Communications, arroja nueva luz sobre esta cuestión.
Los ratones adolescentes expuestos a la nicotina presentan una vulnerabilidad prolongada a la nicotina
Los cientÃficos primero observaron que los ratones adolescentes tenÃan una mayor sensibilidad a los efectos gratificantes de la nicotina, tanto a nivel fisiológico como conductual. Luego demostraron que los ratones expuestos a la nicotina al comienzo de su adolescencia manifestaban, una vez adultos, comportamientos y respuestas fisiológicas similares a los observados en ratones jóvenes adolescentes.
En otras palabras, la exposición a la nicotina durante la adolescencia parecÃa mantener a estos animales en un estado de vulnerabilidad prolongado, caracterizado por una mayor sensibilidad a los efectos gratificantes de la nicotina y una disminución en sus respuestas a los efectos ansiógenos de la sustancia.
Este fenómeno está relacionado con una alteración de los circuitos implicados en la gestión de la recompensa
Los cientÃficos descubrieron que este fenómeno estaba relacionado con una alteración de los circuitos que sintetizan la dopamina, un neurotransmisor clave en la gestión de las recompensas.
Por el contrario, las neuronas que proyectan hacia la amÃgdala, una región que desempeña un papel en la gestión de las emociones y el miedo, no presentaban alteraciones comparables.
Por el contrario, las neuronas que proyectan hacia la amÃgdala (en azul), implicadas en la gestión de las emociones y el miedo, no sufren modificaciones notables. La exposición a la nicotina durante la adolescencia mantiene este desequilibrio neuronal en los adultos, prolongando asà el estado de vulnerabilidad a la dependencia.
Referencias:
Reynolds, L.M., Gulmez, A., Fayad, S.L. et al.
Transient nicotine exposure in early adolescent male mice freezes their dopamine circuits in an immature state. Nat Commun15, 9017 (2024). https://doi.org/10.1038/s41467-024-53327-w