No concibas un hijo en los 6 meses siguientes a una infección de COVID-19: aquí te explicamos por qué

Publicado por Adrien,
Fuente: Andrology
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Descubrimiento sorprendente: investigadores han detectado la presencia de SARS-CoV-2 en las células reproductoras masculinas casi 4 meses después de la infección. Este hallazgo podría tener importantes repercusiones en la concepción natural y la reproducción asistida.


Investigadores de la Universidad de São Paulo han descubierto que el virus de la COVID-19 puede permanecer presente en los espermatozoides de individuos infectados hasta 110 días después de la infección, afectando así la calidad del esperma. Este hallazgo pone de relieve la capacidad del virus para infiltrarse y dañar el sistema reproductivo masculino, sugiriendo un periodo de cuarentena para aquellos que planean concebir tras la recuperación.

Se analizaron muestras de esperma de 13 pacientes, de entre 21 y 50 años, que habían tenido formas leves a severas de COVID-19. Aunque las pruebas PCR fueron negativas para el virus en el semen, la microscopía electrónica reveló la presencia de SARS-CoV-2 en los espermatozoides del 72,7 % de los pacientes moderados a severos.

Este estudio también observó que los espermatozoides producían "trampas extracelulares" a base de ADN nuclear para neutralizar el patógeno, un mecanismo conocido como respuesta suicida de ETosis. Estas trampas, similares a las formadas por los neutrófilos en la respuesta inflamatoria sistémica al SARS-CoV-2, muestran una nueva función inmunitaria para los espermatozoides.

Las implicaciones para la medicina reproductiva son significativas. El profesor Jorge Hallak recomienda posponer la concepción natural y especialmente la reproducción asistida por al menos seis meses después de una infección por SARS-CoV-2, incluso en casos leves de COVID-19. Esta recomendación es crucial para las técnicas de micromanipulación de gametos.

Las investigaciones continúan para evaluar los efectos a largo plazo de la infección por SARS-CoV-2 en la salud reproductiva y sexual. El equipo, dirigido por el profesor Carlos Carvalho, está estudiando actualmente las secuelas de la infección en más de 700 pacientes en el marco de un proyecto financiado por la FAPESP.
Página generada en 0.123 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa