🔭 Un planeta en zona habitable aparece y desaparece alrededor de la estrella más cercana

Publicado por Adrien,
Fuente: webbtelescope.org
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El sistema estelar de Alpha Centauri, situado a solo cuatro años luz de la Tierra, podría albergar un planeta gigante en su zona habitable.

La observación de un planeta del tamaño de Saturno por el telescopio James Webb en agosto de 2024 generó gran entusiasmo. Sin embargo, los intentos posteriores para detectarlo en 2025 no tuvieron éxito, dejando a los científicos ante un misterio.


El sistema Alpha Centauri capturado por tres observatorios diferentes. De izquierda a derecha: el Digitized Sky Survey (DSS), el telescopio espacial Hubble de la NASA y el telescopio espacial James Webb de la NASA. La imagen de la derecha muestra un punto que podría ser un planeta del tamaño de Saturno.
Crédito: NASA, ESA, CSA, Aniket Sanghi (Caltech), Chas Beichman (NExScI, NASA/JPL-Caltech), Dimitri Mawet (Caltech)

Los investigadores siguen optimistas y planean nuevas observaciones para 2026 o 2027. La desaparición podría explicarse por el movimiento del planeta en su órbita.

Estos futuros datos podrían confirmar la existencia de este planeta, lo que lo convertiría en un descubrimiento importante. La proximidad del sistema Alpha Centauri lo convierte en un laboratorio ideal para estudiar exoplanetas y sus características.

Si este planeta se confirma, sería el más cercano a la Tierra en orbitar la zona habitable de una estrella. Aunque demasiado grande para albergar vida tal como la conocemos, su descubrimiento abriría nuevas perspectivas en la búsqueda de mundos habitables.

El sistema Alpha Centauri, compuesto por tres estrellas, ya es conocido por albergar planetas alrededor de Proxima Centauri. Este nuevo descubrimiento potencial refuerza la importancia de este sistema para el estudio de exoplanetas.

Los astrónomos ya planean extender sus investigaciones a otras estrellas cercanas, como Tau Ceti, a pesar de las mayores dificultades. El futuro telescopio espacial Nancy Grace Roman de la NASA, cuyo lanzamiento está previsto para 2027, promete ampliar aún más nuestros horizontes en la caza de exoplanetas.


Representación artística de un planeta del tamaño de Saturno cerca de Alpha Centauri A, una estrella similar al Sol situada a unos cuatro años luz de la Tierra.
Crédito: NASA, ESA, CSA, STScI, Robert L. Hurt (Caltech/IPAC)


Descubrir exoplanetas... ¿hasta encontrar vida extraterrestre?


Un exoplaneta es un planeta que orbita alrededor de una estrella diferente al Sol. Estos mundos distantes pueden variar en tamaño, desde pequeños planetas rocosos similares a la Tierra hasta gigantes gaseosos como Júpiter. El primer exoplaneta fue confirmado en 1992, abriendo un nuevo campo en la astronomía.

Los exoplanetas se detectan mediante varios métodos, siendo el más común el de los tránsitos. Esta técnica observa la ligera disminución en el brillo de una estrella cuando un planeta pasa frente a ella. Otros métodos incluyen medir las oscilaciones de la estrella causadas por la gravedad del planeta.

El estudio de exoplanetas permite a los científicos comprender mejor la formación y evolución de los sistemas planetarios. También ofrece pistas sobre la posibilidad de vida en otros lugares del Universo. Los descubrimientos recientes, como los de Proxima Centauri, muestran que los planetas son comunes en nuestra galaxia.

Con la llegada de telescopios más potentes, como el James Webb, los astrónomos esperan descubrir planetas similares a la Tierra en las zonas habitables de sus estrellas. Estos avances podrían algún día responder a la pregunta de si estamos solos en el Universo.
Página generada en 0.321 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa