Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
La planificación de China para construir varias bases lunares
Publicado por Adrien, Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
China revela una nueva etapa en su conquista lunar. Un ambicioso proyecto se está llevando a cabo para establecer bases en la Luna.
El programa, llamado International Lunar Research Station (ILRS), está tomando forma. Este proyecto liderado por China y Rusia prevé la creación de bases lunares y de una estación orbital alrededor de la Luna.
Crédito: Administración Nacional del Espacio de China
Las primeras fases del proyecto fueron anunciadas en 2021. Está previsto que la construcción de una base lunar robotizada se realice entre 2030 y 2035. Se necesitarán cinco lanzamientos de cohetes pesados para lograrlo. El 5 de septiembre de 2024, durante una conferencia en China, se revelaron nuevos detalles. China precisó que el proyecto se llevará a cabo en dos fases distintas.
La primera fase, que debería concluir alrededor del 2035, se centrará en el polo sur de la Luna. Posteriormente, una versión ampliada del proyecto será desarrollada para el 2050.
Wu Yanhua, el diseñador jefe de la exploración espacial china, explicó que esta versión ampliada incluirá varias bases en la Luna, conectadas a una estación en órbita lunar. También se desplegarán redes de comunicación rápidas y vehículos lunares. Para alimentar estas instalaciones, el proyecto empleará fuentes de energía solar, de radioisótopos y nuclear. Este desarrollo marca un avance significativo para las futuras misiones tripuladas, especialmente hacia Marte.
China también sigue atrayendo nuevos socios. Senegal es el 13.º país en unirse al proyecto ILRS. Mientras tanto, la NASA sigue adelante con su propio programa, Artemisa, con el objetivo de regresar astronautas a la Luna antes de que termine la década.
¿Artemisa e ILRS: una competencia espacial?
Los programas Artemisa e ILRS representan una forma de competencia en la nueva carrera por la exploración lunar. Ambos buscan establecer una presencia humana sostenible en la Luna, pero con estrategias y alianzas geopolíticas diferentes.
Artemisa, dirigido por la NASA, cuenta con el apoyo de varios países occidentales y socios privados, con el objetivo de regresar astronautas a la Luna para 2026 y construir una estación orbital, la Gateway. Este programa marca el regreso de Estados Unidos a la escena lunar, con una ambición clara de mantener su liderazgo en la exploración espacial.
Por otro lado, el ILRS, liderado por China y Rusia, también busca establecer una base lunar. Su plan incluye la construcción de estaciones lunares robotizadas, alimentadas por diversas fuentes de energía, y la creación de una sofisticada red de comunicaciones lunares.
Aunque ambas iniciativas parecen dirigirse hacia objetivos similares, ilustran una nueva forma de rivalidad en el espacio, donde cada bloque busca dejar su huella en la Luna. Esta competencia podría definir las futuras normas y alianzas en la exploración del Sistema Solar.