¿Por qué crecen los hongos en otoño?

Publicado por Adrien,
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El otoño es a menudo la temporada en la que los bosques y praderas se llenan de hongos. Pero, ¿por qué aparecen principalmente en esta época del año? La respuesta radica en una combinación de factores relacionados con las condiciones climáticas, la biología de los hongos y su papel en el ecosistema.


Imagen de ilustración Unsplash

Los hongos no son plantas, sino organismos que pertenecen a su propio reino, el de los Fungi. A diferencia de las plantas que fabrican su alimento mediante la fotosíntesis, los hongos obtienen sus nutrientes descomponiendo la materia orgánica, como las hojas muertas o la madera en descomposición. Este proceso se ve facilitado por las condiciones húmedas y frescas típicas del otoño.

Después del verano, la temperatura comienza a bajar y el aire se vuelve más húmedo debido a las lluvias otoñales. Estas condiciones son ideales para el crecimiento de los hongos. Las temperaturas moderadas, a menudo entre 10 y 20 grados Celsius, y la humedad permiten a las esporas de los hongos, el equivalente a las semillas en las plantas, germinar y desarrollarse.

El ciclo de vida de los hongos es en gran parte invisible al ojo humano, ya que la mayoría de su estructura se encuentra bajo tierra en forma de micelio, una red de filamentos que exploran el suelo en busca de materia orgánica para descomponer. Cuando se dan las condiciones favorables, es decir, con suficiente humedad y temperatura, el micelio produce órganos reproductores: los hongos que vemos en la superficie.

Las hojas caídas y otros desechos vegetales que caen en esta temporada también proporcionan una abundancia de materia orgánica para los hongos. Estos organismos desempeñan un papel esencial en el ecosistema al reciclar estos materiales, transformando las hojas muertas en nutrientes que enriquecen el suelo.

Así, la aparición masiva de hongos en otoño es el resultado de la conjunción de condiciones climáticas húmedas y frescas, así como de la disponibilidad de materia orgánica para descomponer. Su crecimiento está, por lo tanto, estrechamente relacionado con los ciclos naturales del ecosistema forestal.
Página generada en 0.097 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa