Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
Primeras imágenes magníficas del nuevo telescopio espacial Euclid
Publicado por Adrien, Fuente: CNRS IN2P3 Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La ESA y el consorcio Euclid comparten los datos, imágenes y resultados científicos obtenidos de la fase de observación preliminar del telescopio espacial Euclid de la ESA, en órbita desde julio de 2023. Una primera demostración prometedora del rendimiento del telescopio que se acompaña de una revisión técnica completa de los instrumentos, incluyendo NISP, el instrumento diseñado por el CNRS a través de sus institutos IN2P3 e INSU.
Procedente de la fase inicial de observación de Euclid, esta fotografía captura Messier 78, una guardería de estrellas muy luminosa envuelta en polvo interestelar. Las avanzadas capacidades de Euclid permiten revelar regiones ocultas de formación estelar, mapear filamentos complejos de gas y polvo con un nivel de detalle sin precedentes, y descubrir estrellas y planetas recién formados.
París, 23 de mayo de 2024: La ESA y el consorcio Euclid publican los datos de la fase inicial de observación científica del telescopio espacial Euclid (Early Release Observation phase). Una fase de prueba destinada a ofrecer un primer vistazo a la profundidad y diversidad de las observaciones que Euclid podrá proporcionar.
Desde su puesta en órbita, Euclid ha observado diecisiete objetivos extragalácticos, tales como cúmulos de galaxias, galaxias cercanas, cúmulos globulares y regiones de formación estelar. Su análisis ha llevado al descubrimiento de jóvenes planetas errantes, poblaciones de cúmulos globulares alrededor de galaxias cercanas y nuevas galaxias enanas con baja luminosidad de superficie.
Esta fase también ha permitido observar la distribución de la materia oscura y la luz intra-cúmulo en los cúmulos de galaxias, así como estudiar galaxias con alto redshift percibidas por efecto de lente gravitacional.
Estas observaciones han dado lugar a la publicación de diez imágenes disponibles en el sitio de la ESA y han sido objeto de diez artículos científicos publicados y accesibles desde el sitio del consorcio Euclid. Se acompañan de cinco artículos de referencia que detallan las características y el rendimiento del telescopio y sus subsistemas, de los cuales dos se dedican al instrumento NISP (Near Infrared Spectrometer and Photometer), un espectrómetro y fotómetro de última generación con fuertes contribuciones de los laboratorios del IN2P3.
Las pruebas indican que todos los instrumentos funcionan a un nivel plenamente conforme a las expectativas.
El telescopio espacial Euclid - Imagen ESA
Acerca del telescopio espacial Euclid
Diseñado para realizar una cartografía más detallada que nunca de miles de millones de galaxias a lo largo de la historia del Universo, Euclid proporcionará a los cosmólogos una mina de datos invaluables sobre, entre otros aspectos, la distribución de la materia oscura en el Universo y la huella de la energía oscura.
El telescopio se distingue de sus predecesores por su capacidad para observar una gran parte del cielo en una sola toma. Hará 40 000 durante los seis años de su misión.